El arte y la literatura ante la caída de Berlín

La toma de Berlín por el Ejército Rojo en mayo de 1945 no fue solo un punto final militar a ...

Naomi Klein: Armarse de ideas en tiempos de colapso

Naomi Klein (Montreal, 1970) trasciende el éxito literario para erigirse como una de las voces más lúcidas en el diagnóstico ...

La semiosis infinita: cuando el significado nunca deja de transformarse

¿Alguna vez, al volver a ver una película de tu infancia, descubriste matices que antes pasaron desapercibidos? ¿O escuchaste una ...

14 años sin Carlos Trillo, un pilar de la historieta argentina

Carlos Trillo (1943–2011) fue uno de los guionistas más prolíficos e influyentes de la historieta argentina, dejando un legado invaluable ...

La tríada del 7 de mayo: Brahms, Tchaikovsky y el legado de la novena

El 7 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de la música clásica. No solo por ...

La Novena Sinfonía de Beethoven: un estreno que cambió la historia de la música

El 7 de mayo de 1824, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, se estrenó una obra que ...

Feliz cumpleaños Almudena Grandes, imprescindible narradora de la memoria

Hoy se cumplirían 65 años del nacimiento de Almudena Grandes (1960–2021), una de las voces más comprometidas y lúcidas de ...

María Luisa Bemberg: la cineasta que desafió el patriarcado con la cámara en mano

Pionera del cine feminista en Argentina, María Luisa Bemberg (1922-1995) empezó a dirigir a los 58 años y convirtió la ...

«Para leer al Pato Donald»: la crítica subversiva que cruzó fronteras

En 1971, un libro pequeño pero explosivo llegó a las librerías de América Latina: Para leer al Pato Donald, de ...

110 años del nacimiento de Orson Welles, el genio inconforme que cambió el cine para siempre.

Cuando Orson Welles irrumpió en Hollywood con Ciudadano Kane en 1941, el cine dejó de ser el mismo. Con apenas ...

Freud y el Psicoanálisis: una revolución de la ciencia que impactó en el arte y la literatura

Desde su aparición a fines del siglo XIX, el psicoanálisis freudiano no solo revolucionó la psicología, sino que se infiltró ...

«El Pantanillo de Ernesto Sábato» cruza fronteras: llega a Turín en su versión italiana

Una noticia que alegrará a los amantes de la literatura argentina: la obra El Pantanillo de Ernesto Sábato, escrita por ...

40 años del estreno de «Esperando la carroza», el clásico que se convirtió en parte esencial de la cultura popular argentina

Hay obras que trascienden su época para convertirse en algo más: en diagnósticos sociales, en rituales colectivos, en lenguajes compartidos ...

La increíble travesía de Ana Beker, la «Amazona de las Américas»

Nació entre el aroma a campo y el relincho de los caballos. Un 16 de noviembre de 1916 en Lobería, ...

Napoleón Bonaparte: el mito que conquistó el arte y la literatura

Desde hace más de dos siglos, la figura de Napoleón Bonaparte (1769-1821) ha ejercido una fascinación única en la cultura ...

Haroldo Conti: memoria, literatura y la lucha por la libertad

En la historia argentina, algunos nombres trascienden su obra para convertirse en símbolos de resistencia. Haroldo Conti (1925-1976) fue uno ...

Karl Marx: un legado crítico para entender el mundo moderno

En un siglo marcado por revoluciones industriales y desigualdades brutales, Karl Marx (1818–1883) emergió como uno de los pensadores más ...

La Hermenéutica: un antídoto para la era de la desinformación

Vivimos en una época de saturación informativa, donde los discursos se multiplican, las versiones de un mismo hecho compiten por ...

Editorial: La libertad de expresión, cimiento de la democracia

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, recordamos que el derecho a expresarnos sin miedo no es un ...

Juan Gelman: la poesía como memoria y resistencia

Juan Gelman (1930-2014) fue mucho más que un poeta: fue un testigo incómodo de su tiempo, un buscador de palabras ...

Palestina y el genocidio moderno: cuando la historia se repite

Bajo el implacable sol de Medio Oriente, mientras el mundo mira hacia otro lado, Israel perfecciona su maquinaria de exterminio ...

1 año sin Paul Auster, el escritor que convirtió lo local en universal

La literatura de Paul Auster es, en esencia, un mapa íntimo de Newark, Nueva Jersey. Sus calles, sus equipos de ...

El fascismo en Estados Unidos, por Siri Hustvedt

Siri Hustvedt es escritora, ensayista y poeta, premio Princesa de Asturias de las Letras 2019. Este texto se publicó originalmente ...

El suicidio de Hitler y su reflejo en la literatura

El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se quitó la vida en su búnker de Berlín, mientras el Ejército ...

Zubin Mehta y el concierto que conmovió a Buenos Aires

Era el 19 de octubre de 1987, y Buenos Aires se preparaba para un acontecimiento sin precedentes. La avenida 9 ...

Alejandra Pizarnik, el grito en el silencio

Alejandra Pizarnik (1936-1972) no fue solo una poeta; fue un relámpago en la noche de la literatura argentina. Su obra, ...

La Danza: lenguaje universal del cuerpo y el alma

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido la necesidad de expresarse no solo con palabras, sino ...

Es infinita esta belleza abandonada

Por Clara Gagliano. Editora Corprens. Cuando siento que la batalla cultural está definitiva e irremediablemente perdida, que el discurso del ...

Idea Vilariño: la poesía desnuda

Hay poetas que escriben con adornos y poetas que escriben con huesos. Idea Vilariño (1920-2009) pertenece a los segundos. Su ...

El linchamiento de Mussolini y su eco en la literatura

El 28 de abril de 1945, Benito Mussolini, el otrora todopoderoso Duce del fascismo italiano, encontró un final brutal a ...