Por Clara Gagliano Juana Manso nació el 26 de junio de 1819 en el barrio de Monserrat y asistió al colegio Montserrat (fundado por Bernardino Rivadavia, en oposición a la ...
El 23 de abril de 1616, hace más de cuatro siglos, falleció en Madrid Miguel de Cervantes Saavedra, el hombre que, sin saberlo, cambiaría para siempre la historia de la literatura. Su ...
Con la partida de Marcos Mundstock (1942-2020), Argentina perdió no solo a un humorista genial, sino a un arquitecto de la inteligencia cómica. Durante más de cinco décadas como integrante ...
En un canon literario argentino históricamente dominado por voces masculinas —Borges, Cortázar, Sábato—, Ana María Shua (Buenos Aires, 1951) ha construido, con inteligencia y humor, un territorio propio. Maestra del ...
En un tiempo donde la literatura latinoamericana se asociaba con el realismo mágico o el compromiso político, Manuel Mujica Láinez (1910-1984) eligió un camino distinto: el de la elegancia narrativa, ...
En una época en la que el cine era aún un espectáculo de feria, Charles Chaplin lo elevó a la categoría de arte universal. Con su bastón, su bombín y ...
Enrique Raab no fue solo un nombre más en la larga lista de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y eclesiástica argentina. Fue un periodista, un militante y, sobre todo, ...
No hay poeta en la lengua española que haya convertido el dolor humano en arte con tanta crudeza y hondura como César Vallejo. Nacido en Santiago de Chuco, un pueblo ...