Allá por 1826, la paz de las tolderías del cacique Petey se rompió abruptamente con el alevoso ataque del coronel Rauch y sus tropas. La vida de un niño se quebró para siempre al morir sus padres y desaparecer su hermano. El pequeño es llevado con sus tíos a los toldos del cacique Yanquetrus. Años después al participar en la batalla de Las Acollaradas, es tomado prisionero y trasladado a una estancia. El sentimiento de venganza corre por sus venas. Luego de un tiempo escapa junto a un amigo, al cruzar un río caudaloso, nuevamente las garras del hombre blanco caen sin piedad sobre él. Esta vez deberá "cumplir con la patria" en un fortín. Cuando por fin logra la libertad decide luchar a muerte para defender los derechos de su gente.

El Autor

Ramón Ernesto Moyano nació el 15 de marzo de 1964 en la ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, lugar que ama y en donde reside.
Participó en distintos concursos de escritura: con el cuento "El dolor llama a su puerta", en el certamen virtual de cuento en la sociedad española Cosquín 2021. En el concurso "Arreando estrellas" de Concordia, con el cuento “La Estancia”. En el 77º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa, Celebración de las Letras 2022, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano, logró el segundo premio, con el cuento “El escritor triste”.
Obtuvo mención de honor en la edición 79º de Poesía y Narrativa Camino de las Palabras, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano, con “Crónica de un exterminio”.
Recibió la mención de honor en el 80º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa Renacer de las Letras, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano, con el cuento “El último enterrador”.
En el 81º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa, organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano El Faro de la Palabra, obtuvo mención de honor con el cuento “Acusado”.
Es autor de la novela “Maldito Juramento”, premiada por el Fondo Editorial de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, en 2024.

 

Notas de interés

La influencia de Ursula K. Le Guin en la escritura de Liliana Bodoc: un diálogo entre lo fantástico y lo humano

Por Clara Gagliano, Editora Corprens La literatura fantástica latinoamericana tiene en Liliana Bodoc a una de sus voces más originales ...

17 años sin Arthur C. Clarke, el visionario que nos llevó más allá de las estrellas

La ciencia ficción no sería lo mismo sin Arthur C. Clarke. Escritor, inventor y futurista, Clarke no solo imaginó el ...

Bruno Gelber, el pianista que convirtió la adversidad en arte

Bruno Gelber, pianista argentino de proyección internacional, es mucho más que un intérprete virtuoso: es también un ejemplo de resiliencia, ...

Shakespeare en Hollywood: el legado del Bardo en las comedias románticas

William Shakespeare, el genio literario del siglo XVI, no solo revolucionó el teatro con sus tragedias y dramas históricos, sino ...

Olga Preobrazhenskaya: una pionera en la sombra del cine soviético

En la historia del cine, hay nombres mundialmente reconocidos y otros que, injustamente, permanecen en un segundo plano. Olga Preobrazhenskaya ...