70 POEMAS es una antología en la que hemos procurado incluir lo más significativo de la ya larga trayectoria poética de Álvaro Salvador desde 1979 a 2020. De su primera etapa de formación, de sus poemas de juventud hemos incluido únicamente ocho poemas de los cuatro libros que la conforman, por ser estos demasiado juveniles e ingenuos, atravesados por una inquietud vanguardista y una clara necesidad de innovación y experimentación. No obstante, en muchos de ellos se prefigura ya la poesía de madurez del autor.
Otros, como la Canción del Reincidente o La Mala Crianza han sido seleccionados por el gusto del público que los recuerda y los identifica con una época. En los demás libros, a partir de Las Cortezas del Fruto, libro en el que el poeta alcanza su madurez, hemos procurado seleccionar los poemas más característicos, atendiendo igualmente al mismo criterio de la selección natural ejercida por el público por una parte, y por otra al criterio del autor juzgando sus poemas más significativos y representativos de cada época.
El Autor
Álvaro Salvador Jofre (Granada, España, 1950) catedrático emérito de Literatura Hispanoamericana y Española.
Ha colaborado con artículos en distintas revistas especializadas españolas y extranjeras. A principios de 2008 preparó una edición de la Poesía Completa de Rubén Darío.
Junto a Luis García Montero, Javier Egea, Ángeles Mora y Teresa Gómez, entre otros, promocionó a comienzos de los años ochenta la tendencia poética conocida como otra sentimentalidad, germen de lo que años más tarde sería la llamada poesía de la experiencia dentro de la poesía española contemporánea.
Formó parte del consejo de redacción de revistas como «Letras del Sur», «Olvidos de Granada» y «La Fábrica del Sur» y actualmente del consejo asesor de la revista «Anales de Literatura Hispanoamericana», editada por la Universidad Complutense y de «La estafeta del viento», editada por la Casa de América de Madrid.
Desde 1978 a 1984 fue director del Aula de Poesía y desde 1989 a 2000, del Seminario de Estudios latinoamericanos de la Universidad de Granada.
Desde su fundación en 1992 fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos.
Actualmente es miembro de número de la Academia de Buenas Letras de Granada y desde 2009 a 2022, de la Junta Directiva del Ateneo de Granada.
Notas de interés

2 años sin Jorge Edwards: el escritor que desafió los límites de la literatura y la política

Olga Orozco: la poeta que habitó lo invisible

El género bélico: entre el espectáculo y la reflexión

49 años sin Luchino Visconti, el aristócrata del cine que supo retratar la decadencia con grandeza
