¿Podrán las máquinas y la inteligencia artificial poner en riesgo lo que concebimos como “humano”? Esta es la pregunta fundamental que la autora, Inés Torres, intenta responder a lo largo de este libro.
Tal vez eso dependa de lo que hagamos con ellas, por eso la tarea de la educación es impostergable. Es necesario preparar a las nuevas generaciones para que sean capaces de controlarlas y de usarlas para el bien de la humanidad y del mundo. Pero ya se sabe que la educación es parte de un sistema, que en última instancia, es político. La realidad está mostrando que en este presente estamos caminando sobre la cuerda floja y el riesgo de caernos al precipicio es grande.
La manera en que se afronten estos cambios no dependerá sólo de las buenas intenciones de quienes se ocupan de educar, sino fundamentalmente de políticas educativas que asignen los recursos necesarios a fin de garantizar la formación permanente de docentes y especialistas, el acceso democrático de las personas a una educación de calidad acorde a estos tiempos, como un derecho básico y la promoción de la investigación educativa.

La Autora

Inés Elisa Torres (Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 5 de noviembre de 1958) es una escritora, docente y profesora en Psicopedagogía. Estudió en el Instituto Católico del Profesorado de Córdoba. Ha publicado “Las inclusiones: nuevas demandas y necesidades.

Relatos sobre las diferencias”, Editorial Noveduc. Bs As (Argentina). 2016. Es coordinadora de talleres para padres y para docentes. Diplomada en Metodología en los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC) en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (Cuba). Diplomatura Superior en Pedagogías de las Diferencias FLACSO (Argentina), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Diplomatura de Pregrado “La Discapacidad como Categoría Social y Política”. Sholem. FILO:UBA Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas. FLACSO (Argentina), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Especialización en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio- Educativas. FLACSO. Impartido por la Sede Académica Argentina, San José de Costa Rica, 21 de octubre de 2021.

Notas de interés

Diez libros imperdibles para regalar en cualquier ocasión

En un mundo donde el regalo perfecto a veces parece difícil de encontrar, los libros emergen como una opción atemporal ...

Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara de novela

El escritor, ensayista y guionista Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra Arderá el viento ...

Murió Milita Molina, traductora argentina y escritora de culto

La literatura argentina perdió el pasado 22 de enero, a una figura muy singular: Milita Molina. Esta autora nacida como ...

La evolución del diseño de las tapas de los libros: de lo clásico a lo contemporáneo

En el mundo literario, la tapa de un libro es mucho más que una simple cubierta; es la primera impresión ...

La evolución de los géneros literarios: un viaje a través del tiempo y la creatividad

La literatura, como manifestación artística y cultural, ha experimentado una evolución constante a lo largo de la historia. Los géneros ...