La Universidad de Buenos Aires otorgó su máxima distinción académica al escritor y periodista Martín Caparrós, reconociendo una trayectoria excepcional en el campo de las letras. El doctorado honoris causa ...
El crimen como espectáculo. El detective como sacerdote secular. La verdad como promesa incumplida. El género policial —esa máquina narrativa perfecta— lleva casi dos siglos interrogando no solo a sospechosos, ...
Caracas despide a uno de sus grandes narradores. Eduardo Liendo, creador de obras fundamentales como El mago de la cara de vidrio y Si yo fuera Pedro Infante, falleció este ...
La palabra «kafkiano» ha trascendido las páginas para instalarse en nuestro diagnóstico del mundo. Describe esa sensación de opresión absurda, de burocracia devoradora, de culpa sin causa y de poder ...
Hay escritores que no solo narran historias, sino que tejen voces, que convierten la página en un murmullo compartido, en un relato que parece surgir de la memoria colectiva. José ...
En el marco del XII Encuentro de Poesía «Ciudad de los Anillos el recinto se transformó en un santuario de la palabra durante esta nueva jornada del festival internacional, donde ...
Por Pedro Jorge Solans, para Corprens Editora. «En una vieja entrevista televisiva de 1977, Ernesto Sábato mira a cámara como si hablara desde un faro al borde del colapso. Tenía ...
A Martha Argerich, en su 84.º cumpleaños. Con amor y gratitud. El génesis según Martha Argerich «donde está tu tesoro, ahí está tu corazón» Mateo 6:2 «No es cierto que ...
Terminó la emblemática serie «El cuento de la criada», basada en el libro homónimo de Margaret Atwood, y la pregunta es inevitable: ¿estamos frente a una distopía cada vez menos ...
Entre las novedades editoriales y los éxitos comerciales que acaparan miradas en la Feria del Libro de Madrid, un título sobresale con la fuerza de lo imperecedero: ‘Poeta en Nueva ...
La Academia Argentina de Letras (AAL) ha elegido como su nuevo presidente al destacado poeta, ensayista y docente Rafael Felipe Oteriño, marcando un hito al colocar a la poesía en ...
De origen franco-argentino, Venancia López de Barandier encontró en Villa Carlos Paz el refugio perfecto para sus últimos años. Tras separarse de su primera pareja en Buenos Aires, llegó en ...
Centro Gabo. Mayo de 2025. El 19 de enero de 1979, casi cuatro meses después de la sorpresiva muerte del papa Juan Pablo I, Gabriel García Márquez se reunió en ...
En los últimos años, el cine y las plataformas digitales han rescatado obras literarias fundamentales de América Latina—como El Eternauta, Pedro Páramo y Cien años de soledad—llevándolas a nuevas audiencias ...
Los grandes poetas de la Antigüedad no son reliquias del pasado, sino pilares fundamentales de nuestra literatura moderna. Safo, Catulo y Cicerón establecieron formas de expresión que hoy siguen vigentes, ...
Entre las grandes colaboraciones artísticas del siglo XX, pocas fueron tan fructíferas como la del poeta Jacques Prévert y el cineasta Marcel Carné. Juntos, crearon algunas de las obras más ...
La literatura argentina ha sido enriquecida por numerosos talentos a lo largo de los años, y entre ellos destaca la figura de Silvina Ocampo, una autora cuyo legado literario sigue ...
En 1915, Albert Einstein publicó su teoría de la relatividad general, cambiando para siempre nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Pocas décadas después, Jorge Luis Borges —lector apasionado de ...
Para los amantes de los libros, las bibliotecas no son solo lugares para leer, sino templos que albergan historias, conocimiento y belleza arquitectónica. Alrededor del mundo, existen bibliotecas que destacan ...
Desde paisajes inspiradores hasta ciudades llenas de historia, algunos destinos alrededor del mundo han servido como musas creativas para grandes plumas de la literatura universal. Estos lugares no solo han ...
En la década de 1950, un grupo de jóvenes escritores irrumpió en el panorama cultural de Estados Unidos con una fuerza disruptiva que sacudió los cimientos de la literatura y ...
La literatura, una de las manifestaciones más antiguas del ser humano, ha recorrido un largo camino desde sus inicios en la oralidad hasta la complejidad de las narrativas contemporáneas. Este ...
Oliverio Girondo, uno de los más destacados poetas de la literatura argentina y un figura central del movimiento vanguardista en América Latina, dejó una huella indeleble en el panorama literario ...
La ciencia ficción, como género literario, ha sido una ventana a futuros imaginados, a mundos posibles y, en ocasiones, a sociedades distópicas. A lo largo de la historia, numerosas obras ...