En este momento estás viendo Venancia López de Barandier: La escritora franco-argentina que eligió Carlos Paz como hogar eterno

Venancia López de Barandier: La escritora franco-argentina que eligió Carlos Paz como hogar eterno

De origen franco-argentino, Venancia López de Barandier encontró en Villa Carlos Paz el refugio perfecto para sus últimos años. Tras separarse de su primera pareja en Buenos Aires, llegó en la década de 1930 a esta localidad serrana, donde vivió en un encantador chalet ubicado en la calle Bialet Massé, cerca de Almafuerte, una vivienda que aún se conserva.

Su vida en Carlos Paz estuvo marcada por una profunda amistad con la familia Rigazio, especialmente con Palmira Laurent, esposa del constructor Pedro Rigazio. Ambas practicaban juntas el francés y forjaron un vínculo tan estrecho que se consideraban parte de una misma familia. Tal fue esta conexión que, al fallecer en 1964, sus restos fueron velados en casa de los Rigazio y hoy descansan en su panteón familiar.

Una escritora con una obra singular
Antes de establecerse en las sierras, Barandier ya era una escritora reconocida. En 1926, publicó Los lisiados, una novela impresa en los Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires. Esta obra, hoy considerada una rareza bibliográfica, explora las vidas de personajes con discapacidades físicas y sus relaciones en la sociedad argentina de principios del siglo XX. Aunque poco difundida, figura en el Catálogo de la Universidad Nacional de La Plata y puede consultarse en bibliotecas especializadas, ya que no existe una versión digital disponible.

Su legado cultural en Carlos Paz
Más allá de su labor literaria, Barandier dejó una huella imborrable en la vida cultural de la entonces incipiente Villa Carlos Paz. Impartió clases de francés y formó parte de la comisión fundadora de la Biblioteca Popular José H. Porto. Además, participó activamente en diversas iniciativas artísticas junto a figuras locales como Oscar Carena, Aldo Rigazio, Alfredo Domenella y Polo Peludero, quienes impulsaban la escena cultural de la época.

Aunque su obra Los lisiados permanece en el olvido para muchos, su vida y su aporte a la cultura carlospacense la convierten en un personaje clave de la historia local, una mujer que supo dejar su marca tanto en las letras como en el corazón de quienes la rodearon.

Deja una respuesta