“Aquí y Allá”, primera novela de Adriana Molina Sarach y ganadora del Premio del Fondo Editorial de Villa Carlos Paz, nos transporta a un pueblo rodeado por un infinito territorio de salinas, una blanca frontera que les otorga a los pobladores una doble y poderosa protección: la de la magia y la religión.
Las escenas, los diálogos, los personajes se van entrelazando en una narrativa enmarcada en la migración, proceso tan propio a la americanidad. Los habitantes de Santa María de las Nieves, parecen haber manipulado los hechizos del tiempo y el espacio.
Laberintos fantásticos por los cuales se pierden los secretos, las tradiciones y miedos ancestrales conspiran para que todo permanezca igual durante años. Hasta que un joven se atreve a ir más allá de las sales inaugurando viajes hacia lo desconocido. Este nuevo mundo traerá grandes cambios, pero también desatará una tempestad de tragedias y pasiones.
Dos mundos, dos realidades, el “Aquí” y el “Allá”.

Lic. Paula Pizzano

El Autor

Adriana Molina Sarach reside en la localidad de Tanti. Trabajó co-mo docente en nivel primario y secundario y como asesora pedagó-gica del Programa de Fortalecimiento Pedagógico del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Fue también docente domiciliaria / hospitalaria de la Escuela Atrapasueños del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Se especializó en Prácticas de Lenguaje y Neuropsicoeduca-ción y desarrolló proyectos de capa-citaciones para docentes.
Publicó “Poesías de risa para leer sin prisa”, en coautoría con María Belén Otero, ¡Monstruos por todas partes!, la Colección de Cuentos Saludablemente Clásicos, Un Otro, Another One (poemario bilingüe) y Soy Espiritual y Emocionalmente Inteligente, en coautoría con Stella Maris Sastre Bertarelli.
Participa en eventos literarios y de animación a la lectura para niños y jóvenes, integra el Colectivo de Papel, organizadores de la Feria del Libro de Villa Carlos Paz, la Comisión de Cultura y Educación de Estancia Vieja y coordina la Editorial El Escarabajo Azul.

 

Notas de interés

La influencia de Ursula K. Le Guin en la escritura de Liliana Bodoc: un diálogo entre lo fantástico y lo humano

Por Clara Gagliano, Editora Corprens La literatura fantástica latinoamericana tiene en Liliana Bodoc a una de sus voces más originales ...

17 años sin Arthur C. Clarke, el visionario que nos llevó más allá de las estrellas

La ciencia ficción no sería lo mismo sin Arthur C. Clarke. Escritor, inventor y futurista, Clarke no solo imaginó el ...

Bruno Gelber, el pianista que convirtió la adversidad en arte

Bruno Gelber, pianista argentino de proyección internacional, es mucho más que un intérprete virtuoso: es también un ejemplo de resiliencia, ...

Shakespeare en Hollywood: el legado del Bardo en las comedias románticas

William Shakespeare, el genio literario del siglo XVI, no solo revolucionó el teatro con sus tragedias y dramas históricos, sino ...

Olga Preobrazhenskaya: una pionera en la sombra del cine soviético

En la historia del cine, hay nombres mundialmente reconocidos y otros que, injustamente, permanecen en un segundo plano. Olga Preobrazhenskaya ...