Detrás de su título de princesa de Grecia y Dinamarca, Marie Bonaparte (1882-1962) ocultaba una identidad menos visible pero igualmente poderosa: fue psicoanalista, discípula fundamental de Sigmund Freud y salvadora ...
La lluvia golpeaba los vidrios de la Quinta de Olivos aquel mediodía invernal. Con el último suspiro de Juan Domingo Perón –el tres veces presidente, el imán de multitudes, el ...
Huelva, España – 25 de junio de 2025 La Asociación Cultural Iberoamericana (ACI) anunció hoy la concesión del Premio OCIb (Otoño Cultural Iberoamericano) a la Cooperación Iberoamericana 2025 a los ...
Por Clara Gagliano, Editora Corprens Juana Manso nació el 26 de junio de 1819 en el barrio de Monserrat, Buenos Aires. Estudió en el Colegio Montserrat —fundado por Bernardino Rivadavia ...
En el panorama de la literatura europea del siglo XX, Ingeborg Bachmann (1926-1973) emerge como una voz poética radical, una escritora que convirtió el lenguaje en un campo de batalla ...
La obra de Michel Foucault (1926-1984) representa uno de los aportes más incisivos y originales a la filosofía contemporánea. Su pensamiento, situado en los márgenes de la tradición crítica occidental, ...
En el panorama intelectual del siglo XX, pocas figuras han logrado conciliar disciplinas tan diversas como la filosofía, la lingüística, el psicoanálisis y la teoría feminista con la audacia y ...
Anna Ajmátova no fue simplemente una poeta, sino un símbolo de resistencia, una cronista del dolor y una guardiana de la memoria en una Rusia desgarrada por revoluciones, guerras y ...