Alicia Moreau de Justo, faro del socialismo y feminismo en Argentina
Hoy, 12 de mayo de 2025, se cumplen 39 años de la partida de Alicia Moreau de Justo, una figura cuya vida encapsula la lucha incansable por la justicia social,…
Hoy, 12 de mayo de 2025, se cumplen 39 años de la partida de Alicia Moreau de Justo, una figura cuya vida encapsula la lucha incansable por la justicia social,…
La figura de Roque Dalton (1935-1975) permanece como una de las más luminosas y trágicas de la literatura y la lucha revolucionaria en América Latina. Poeta audaz, militante comprometido y…
Naomi Klein (Montreal, 1970) trasciende el éxito literario para erigirse como una de las voces más lúcidas en el diagnóstico de las crisis del siglo XXI. Su obra, traducida a…
Pionera del cine feminista en Argentina, María Luisa Bemberg (1922-1995) empezó a dirigir a los 58 años y convirtió la pantalla en un espacio de lucha contra los roles de…
Cuando Orson Welles irrumpió en Hollywood con Ciudadano Kane en 1941, el cine dejó de ser el mismo. Con apenas 25 años, este enfant terrible de Wisconsin revolucionó el lenguaje…
Hay obras que trascienden su época para convertirse en algo más: en diagnósticos sociales, en rituales colectivos, en lenguajes compartidos. Esperando la carroza —esa tragicomedia escrita por Jacobo Langsner en…
En la historia argentina, algunos nombres trascienden su obra para convertirse en símbolos de resistencia. Haroldo Conti (1925-1976) fue uno de ellos: un escritor y periodista que, con su pluma…
Juan Gelman (1930-2014) fue mucho más que un poeta: fue un testigo incómodo de su tiempo, un buscador de palabras en medio del horror y un luchador incansable por la…
La literatura de Paul Auster es, en esencia, un mapa íntimo de Newark, Nueva Jersey. Sus calles, sus equipos de béisbol, los apartamentos de Brooklyn y los recuerdos de una…
Hay poetas que escriben con adornos y poetas que escriben con huesos. Idea Vilariño (1920-2009) pertenece a los segundos. Su obra, breve pero devastadora, es un territorio de amor, soledad…