Nanette Pepín-Fitzpatrick: la autora invisible tras el legado de Atahualpa Yupanqui

En la historia de la música folklórica argentina, el nombre de Atahualpa Yupanqui brilla con fuerza propia. Sin embargo, detrás de muchas de sus canciones emblemáticas late la creatividad de…

Continuar leyendoNanette Pepín-Fitzpatrick: la autora invisible tras el legado de Atahualpa Yupanqui

La modernidad líquida y la cultura del desvanecimiento: cuando todo se evapora antes de tocarse

Editorial En Modernidad líquida, el sociólogo Zygmunt Bauman describió un mundo donde lo sólido —las estructuras, las relaciones, las certezas— se derrite hasta volverse fluido, inaprensible. Vivimos, según él, en…

Continuar leyendoLa modernidad líquida y la cultura del desvanecimiento: cuando todo se evapora antes de tocarse
Lee más sobre el artículo La huella viva de los clásicos: cómo Safo, Catulo y Cicerón siguen moldeando nuestra literatura
Safo (650 a. C- 580 a. C)

La huella viva de los clásicos: cómo Safo, Catulo y Cicerón siguen moldeando nuestra literatura

Los grandes poetas de la Antigüedad no son reliquias del pasado, sino pilares fundamentales de nuestra literatura moderna. Safo, Catulo y Cicerón establecieron formas de expresión que hoy siguen vigentes,…

Continuar leyendoLa huella viva de los clásicos: cómo Safo, Catulo y Cicerón siguen moldeando nuestra literatura

Macondo como espejo del materialismo histórico: una lectura política de Cien años de soledad

La frase lapidaria con la que Gabriel García Márquez sintetiza la llegada de la compañía bananera a Macondo —«arrastrando su estela de miserias»— encierra una crítica que trasciende lo literario…

Continuar leyendoMacondo como espejo del materialismo histórico: una lectura política de Cien años de soledad

La Hermenéutica: un antídoto para la era de la desinformación

Vivimos en una época de saturación informativa, donde los discursos se multiplican, las versiones de un mismo hecho compiten por atención, y las redes sociales nos exponen a una cacofonía…

Continuar leyendoLa Hermenéutica: un antídoto para la era de la desinformación