¿Por qué en Argentina utilizamos el «vos» en lugar del «tú»?

Argentina es reconocida por su diversidad cultural y sus peculiaridades lingüísticas, y el voseo es una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural y lingüístico. Es una marca de familiaridad y…

Continuar leyendo¿Por qué en Argentina utilizamos el «vos» en lugar del «tú»?

47 años sin Enrique Pichon-Rivière, el pionero de la Psicología Social en Argentina

Enrique Pichon-Rivière nació el 25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, y vivió en Argentina desde la infancia. Es una de las personas más influyentes en América Latina en…

Continuar leyendo47 años sin Enrique Pichon-Rivière, el pionero de la Psicología Social en Argentina

73 años de «El Guardián entre el Centeno», la obra cumbre de J.D Salinger

La novela "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger, publicada por primera vez en 1951, se ha convertido en una de las más influyentes y polémicas de la literatura…

Continuar leyendo73 años de «El Guardián entre el Centeno», la obra cumbre de J.D Salinger

24 años sin Juan Filloy, el ecléctico literato que vivió más de 100 años

Juan Filloy nació el 1 de agosto de 1894 en Córdoba, Argentina, y es un escritor excepcional y numeroso en la literatura argentina. Más de 90 años de trabajo incluyen…

Continuar leyendo24 años sin Juan Filloy, el ecléctico literato que vivió más de 100 años

Un día como hoy, hace 132 años, nacía Walter Benjamin, el filósofo de la modernidad

Walter Benjamin nació el 15 de julio de 1892 en Berlín, Alemania. Fue una de las personas más influyentes en la filosofía, la crítica literaria y los estudios culturales del…

Continuar leyendoUn día como hoy, hace 132 años, nacía Walter Benjamin, el filósofo de la modernidad