110 años del nacimiento de Orson Welles, el genio inconforme que cambió el cine para siempre.

Cuando Orson Welles irrumpió en Hollywood con Ciudadano Kane en 1941, el cine dejó de ser el mismo. Con apenas 25 años, este enfant terrible de Wisconsin revolucionó el lenguaje…

Continuar leyendo110 años del nacimiento de Orson Welles, el genio inconforme que cambió el cine para siempre.

Freud y el Psicoanálisis: una revolución de la ciencia que impactó en el arte y la literatura

Desde su aparición a fines del siglo XIX, el psicoanálisis freudiano no solo revolucionó la psicología, sino que se infiltró en la cultura, modificando para siempre la forma de crear…

Continuar leyendoFreud y el Psicoanálisis: una revolución de la ciencia que impactó en el arte y la literatura

40 años del estreno de «Esperando la carroza», el clásico que se convirtió en parte esencial de la cultura popular argentina

Hay obras que trascienden su época para convertirse en algo más: en diagnósticos sociales, en rituales colectivos, en lenguajes compartidos. Esperando la carroza —esa tragicomedia escrita por Jacobo Langsner en…

Continuar leyendo40 años del estreno de «Esperando la carroza», el clásico que se convirtió en parte esencial de la cultura popular argentina

Napoleón Bonaparte: el mito que conquistó el arte y la literatura

Desde hace más de dos siglos, la figura de Napoleón Bonaparte (1769-1821) ha ejercido una fascinación única en la cultura occidental. Su vida —una mezcla de genio militar, ambición desmedida…

Continuar leyendoNapoleón Bonaparte: el mito que conquistó el arte y la literatura

Conclave y la profecía cinematográfica: Cuando el arte anticipa la realidad

La reciente muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo, no solo por su impacto religioso y político, sino porque, en medio del desconcierto, una película parece haber previsto este…

Continuar leyendoConclave y la profecía cinematográfica: Cuando el arte anticipa la realidad

A 136 años del nacimiento de Charles Chaplin, el genio que convirtió el cine en arte y compromiso

En una época en la que el cine era aún un espectáculo de feria, Charles Chaplin lo elevó a la categoría de arte universal. Con su bastón, su bombín y…

Continuar leyendoA 136 años del nacimiento de Charles Chaplin, el genio que convirtió el cine en arte y compromiso

La física cuántica en la literatura y el cine: ¿Realidad alternativa o ficción conveniente?

La física cuántica, con sus paradojas y misterios, ha escapado de los laboratorios para infiltrarse en la literatura y el cine, no como mero adorno científico, sino como una fuente…

Continuar leyendoLa física cuántica en la literatura y el cine: ¿Realidad alternativa o ficción conveniente?

El Titanic en el cine y la literatura: reflexiones sobre una tragedia inmortalizada

La tragedia del RMS Titanic, el transatlántico que se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg, ha trascendido su dimensión histórica para…

Continuar leyendoEl Titanic en el cine y la literatura: reflexiones sobre una tragedia inmortalizada

Prévert y Carné: Cuando el cine y la poesía bailaban en las calles de París

Entre las grandes colaboraciones artísticas del siglo XX, pocas fueron tan fructíferas como la del poeta Jacques Prévert y el cineasta Marcel Carné. Juntos, crearon algunas de las obras más…

Continuar leyendoPrévert y Carné: Cuando el cine y la poesía bailaban en las calles de París