Conociendo el origen de los dichos y refranes más populares. Hoy: «Cruzar el Rubicón».

En el lenguaje cotidiano, la expresión “cruzar el Rubicón” se utiliza para describir la toma de una decisión irreversible, un punto de no retorno. Este refrán tiene su origen en…

Continuar leyendoConociendo el origen de los dichos y refranes más populares. Hoy: «Cruzar el Rubicón».

El origen anarquista de los productos de panadería en Argentina

En el variado universo gastronómico argentino, la panificación ocupa un lugar especial. El aroma de facturas recién horneadas y de los criollitos crujientes es parte esencial de nuestra identidad culinaria.…

Continuar leyendoEl origen anarquista de los productos de panadería en Argentina

Qué es y cómo surgió el lunfardo, pieza inalienable de nuestra identidad nacional

Cada 5 de septiembre, se celebra en Argentina el Día del Lunfardo, en honor a la aparición del libro "Lunfardía", escrito por José Gobello en 1953, el cual fomentó el…

Continuar leyendoQué es y cómo surgió el lunfardo, pieza inalienable de nuestra identidad nacional

Conociendo el origen de los dichos y refranes más populares (3° entrega)

Por Clara Gagliano, Editora Corprens Según el Diccionario de la Real Academia Española, el refrán es: «un dicho agudo y sentencioso de uso común». Los dichos y refranes populares, que…

Continuar leyendoConociendo el origen de los dichos y refranes más populares (3° entrega)

30 años sin Roberto «Polaco» Goyeneche, una de las voces emblemáticas del tango argentino

Roberto "El Polaco" Goyeneche es, sin duda, una de las figuras más icónicas y queridas en la historia del tango argentino. Nacido en 1926 en el barrio de Saavedra, Buenos…

Continuar leyendo30 años sin Roberto «Polaco» Goyeneche, una de las voces emblemáticas del tango argentino