En este momento estás viendo Raúl Scalabrini Ortiz: un faro en la historia argentina

Raúl Scalabrini Ortiz: un faro en la historia argentina

Raúl Scalabrini Ortiz, nacido el 14 de febrero de 1898 en Corrientes, Argentina, se erigió como una de las figuras más influyentes del pensamiento y la política argentina del siglo XX. Escritor, periodista y ensayista, su obra y sus ideas dejaron una marca indeleble en la comprensión de la realidad socioeconómica y política de su país.

Aportes intelectuales y literarios
Scalabrini Ortiz es quizás más conocido por su libro «Historia de los Ferrocarriles Argentinos» (1940), donde deconstruye y critica la influencia extranjera en el desarrollo y control de la infraestructura ferroviaria del país. A través de una minuciosa investigación, Scalabrini Ortiz reveló cómo las empresas británicas habían ejercido un dominio económico y político que afectaba la soberanía nacional. Su obra no solo se limitó a la crítica, sino que también ofreció una visión de cómo Argentina podía recuperar su independencia económica.

Otro de sus trabajos seminales es «Política británica en el Río de la Plata» (1940), donde analiza la intervención de Gran Bretaña en la política y la economía argentina, destacando la necesidad de un proyecto nacional autónomo y soberano. Estos textos se convirtieron en referencias obligadas para quienes buscaban comprender las raíces de la dependencia económica y política de Argentina.

Influencia e impacto en su época
Scalabrini Ortiz fue un miembro destacado del grupo FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), una corriente de pensamiento dentro de la Unión Cívica Radical que se oponía a las políticas entreguistas de sus dirigentes. FORJA, con su lema «Somos una Argentina colonial, queremos ser una Argentina libre», defendía una postura nacionalista y antiimperialista, y Scalabrini Ortiz fue una de sus voces más elocuentes.

Su influencia se extendió más allá de los círculos intelectuales. A través de sus artículos en periódicos y revistas, como «Reconquista» y «El Federalista», Scalabrini Ortiz alcanzó a una amplia audiencia, contribuyendo a un despertar de conciencia nacional. Sus escritos, claros y apasionados, denunciaban las injusticias y proponían un camino hacia la emancipación económica y política.

Durante la presidencia de Juan Domingo Perón, muchas de las ideas de Scalabrini Ortiz encontraron eco en las políticas de industrialización y nacionalización que caracterizaron la primera etapa del peronismo. Aunque no siempre estuvo alineado con todos los aspectos del movimiento peronista, su influencia en el pensamiento nacionalista económico fue innegable.

Un legado duradero
Raúl Scalabrini Ortiz falleció el 30 de mayo de 1959, pero su legado intelectual y político sigue vigente. Sus obras continúan siendo leídas y estudiadas, ofreciendo claves para entender los desafíos de la soberanía y la independencia económica en Argentina. En tiempos de globalización y nuevas formas de dependencia, las ideas de Scalabrini Ortiz resuenan con una relevancia renovada, recordándonos la importancia de mirar críticamente nuestra historia y de forjar un futuro basado en la justicia y la equidad.

Su figura es un faro para quienes buscan comprender y transformar la realidad argentina, demostrando que el pensamiento crítico y el compromiso con la patria pueden cambiar el curso de la historia. Raúl Scalabrini Ortiz, con su pluma y su pasión, nos dejó un mapa para navegar los complejos caminos de la independencia y la soberanía.

Deja una respuesta