20 años sin Juan José Saer: el arquitecto de una literatura propia
Con una obra que trascendió las fronteras del realismo y reinventó la narrativa argentina, Saer se consolidó como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su legado sigue…
Con una obra que trascendió las fronteras del realismo y reinventó la narrativa argentina, Saer se consolidó como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su legado sigue…
La Compañía de Artes Olvidadas presenta una nueva edición de "Cantar es mi mano alzada", un proyecto que rescata canciones de protesta. Este año, el evento presentará un recorrido musical…
A ciento veintisiete años de su nacimiento, la poesía de Federico García Lorca no solo permanece: resiste, interpela y conmueve. En una era de algoritmos y prisas digitales, sus versos…
A Martha Argerich, en su 84.º cumpleaños. Con amor y gratitud. El génesis según Martha Argerich «donde está tu tesoro, ahí está tu corazón» Mateo 6:2 "No es cierto que…
En 1953, cuando Ray Bradbury publicó Fahrenheit 451, la idea de que el gobierno quemara libros parecía una distopía lejana. Hoy, en la era de la desinformación masiva y los…
Terminó la emblemática serie "El cuento de la criada", basada en el libro homónimo de Margaret Atwood, y la pregunta es inevitable: ¿estamos frente a una distopía cada vez menos…
Entre las novedades editoriales y los éxitos comerciales que acaparan miradas en la Feria del Libro de Madrid, un título sobresale con la fuerza de lo imperecedero: 'Poeta en Nueva…
En el panorama de las letras argentinas y latinoamericanas, Alfonsina Storni emerge como una figura luminosa y rebelde, una poeta que transformó el dolor en verso, la opresión en grito…
En la historia de la música folklórica argentina, el nombre de Atahualpa Yupanqui brilla con fuerza propia. Sin embargo, detrás de muchas de sus canciones emblemáticas late la creatividad de…
En la historia argentina, pocas voces han sido tan incómodas, tan lúcidas y tan necesarias como la de Arturo Jauretche. Escritor, polemista y militante, Jauretche no solo interpretó las contradicciones…