La tríada del 7 de mayo: Brahms, Tchaikovsky y el legado de la novena
El 7 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de la música clásica. No solo por el estreno en 1824 de la Novena Sinfonía de Beethoven…
El 7 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de la música clásica. No solo por el estreno en 1824 de la Novena Sinfonía de Beethoven…
El 7 de mayo de 1824, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, se estrenó una obra que marcaría un antes y después en la historia de la…
Por Clara Gagliano, editora CORPENS Más de un siglo después de su muerte, la figura de Emiliano Zapata sigue cabalgando no solo en la memoria histórica de México, sino también…
En el universo de la música argentina, hay nombres que destacan de manera especial, y entre ellos, sin duda, se encuentra el de Fito Páez. Con una carrera que abarca…
Astor Piazzolla (1921-1992) es una de las figuras más influyentes y revolucionarias en la historia de la música argentina. Nacido en Mar del Plata y criado en Nueva York, Piazzolla…
Alfredo Zitarrosa, una de las figuras más emblemáticas de la música y la poesía latinoamericana, dejó un legado que trasciende fronteras y generaciones. Con su voz grave y cautivadora, su…
En el rico y diverso panorama de la música argentina, hay ciertos nombres que resuenan con la fuerza de un río desbordado. Uno de ellos es el de Ramón Ayala,…
Chile y el mundo entero recuerdan a Violeta Parra no solo como una de las figuras más influyentes de la música folclórica latinoamericana, sino también como una artista multifacética cuyo…
La figura de Atahualpa Yupanqui trasciende el tiempo y las fronteras. Poeta, compositor, guitarrista y cantor, fue mucho más que un músico: se convirtió en un símbolo del folclore argentino…
Roberto Goyeneche, conocido como "El Polaco", es una de las figuras más emblemáticas del tango argentino. Con su estilo inconfundible, su fraseo único y una interpretación que transmitía el alma…