Chico Buarque: poesía, resistencia y eternidad en el cancionero latinoamericano

Hoy, 19 de junio de 2025, Chico Buarque cumple 81 años, pero su voz —tan lúcida como insurgente— sigue resonando como un faro de la cultura brasileña y latinoamericana. Músico,…

Continuar leyendoChico Buarque: poesía, resistencia y eternidad en el cancionero latinoamericano

Piazzolla en el Colón: la noche que el tango se consagró como música de culto

Era junio de 1983 cuando Astor Piazzolla, entonces un compositor todavía polémico para los guardianes del tango tradicional, pisó el escenario del Teatro Colón acompañado por la Filarmónica de Buenos…

Continuar leyendoPiazzolla en el Colón: la noche que el tango se consagró como música de culto

Cantar es mi mano alzada presenta «Me estremecieron mujeres» un grito colectivo en voz de mujeres

La Compañía de Artes Olvidadas presenta una nueva edición de "Cantar es mi mano alzada", un proyecto que rescata canciones de protesta. Este año, el evento presentará un recorrido musical…

Continuar leyendoCantar es mi mano alzada presenta «Me estremecieron mujeres» un grito colectivo en voz de mujeres

Felices 84 años Martha Argerich, reina y señora de los teclados

Hay pianistas de técnica perfecta. Hay músicos (y músicas) de un temperamento arrollador. Y luego está Marta Argerich, nuestro huracán argentino que desde hace seis décadas redefine lo que significa…

Continuar leyendoFelices 84 años Martha Argerich, reina y señora de los teclados

Hoy cumpliría 92 años Horacio Ferrer, el poeta del tango que le dio alma a Piazzolla

En el universo del tango, donde la música y la poesía se entrelazan como amantes en un abrazo, Horacio Ferrer (1933–2014) ocupa un lugar irrepetible. Uruguayo de nacimiento, pero argentino…

Continuar leyendoHoy cumpliría 92 años Horacio Ferrer, el poeta del tango que le dio alma a Piazzolla

Nanette Pepín-Fitzpatrick: la autora invisible tras el legado de Atahualpa Yupanqui

En la historia de la música folklórica argentina, el nombre de Atahualpa Yupanqui brilla con fuerza propia. Sin embargo, detrás de muchas de sus canciones emblemáticas late la creatividad de…

Continuar leyendoNanette Pepín-Fitzpatrick: la autora invisible tras el legado de Atahualpa Yupanqui

Atahualpa Yupanqui: el poeta de la tierra que convirtió el folklore en legado universal

En el corazón del cancionero popular latinoamericano late un nombre que trasciende géneros y fronteras: Atahualpa Yupanqui. Nacido como Héctor Roberto Chavero en 1908, en la provincia de Buenos Aires,…

Continuar leyendoAtahualpa Yupanqui: el poeta de la tierra que convirtió el folklore en legado universal