En este momento estás viendo Hoy cumpliría 92 años Horacio Ferrer, el poeta del tango que le dio alma a Piazzolla

Hoy cumpliría 92 años Horacio Ferrer, el poeta del tango que le dio alma a Piazzolla

En el universo del tango, donde la música y la poesía se entrelazan como amantes en un abrazo, Horacio Ferrer (1933–2014) ocupa un lugar irrepetible. Uruguayo de nacimiento, pero argentino por adopción y pasión, Ferrer fue el letrista que supo plasmar en versos la revolución musical de Astor Piazzolla, dando voz a un tango renovado, lírico y profundamente existencial.

La asociación entre Ferrer y Piazzolla fue un punto de inflexión en la historia del género. Se conocieron en los años 60, cuando el bandoneonista ya rompía moldes con su nuevo tango, pero faltaba un poeta que comprendiera su audacia. Ferrer, con su formación literaria y su amor por las vanguardias, fue el complemento perfecto. Juntos crearon obras maestras como Balada para un loco (1969), un hit que dividió aguas: para algunos, una herejía; para otros, un soplo de genialidad.

«Yo soy el loco, el loco que vos querés…» —Esos versos, cantados primero por Amelita Baltar, encapsulaban la rebeldía melancólica del nuevo tango. Ferrer no escribía letras convencionales; su poesía era surrealista, filosófica, cargada de imágenes que oscilaban entre el arrabal y el cosmos.

Su obra cumbre, María de Buenos Aires (1968), es un ejemplo de su genio. Esta «ópera-tango», con música de Piazzolla, narra la vida, muerte y resurrección simbólica de una mujer del bajo porteño. Ferrer mezcló lo sacro y lo profano, el lunfardo y el verso culto, creando un mito urbano que sigue vigente.

Ferrer no solo fue el cronista poético de Piazzolla; también presidió la Academia Nacional del Tango, escribió libros y defendió el género como arte total. Su legado es un recordatorio de que el tango no es solo nostalgia, sino un lenguaje vivo.

Como él mismo dijo: «El tango es un pensamiento triste que se baila» —y nadie lo pensó con más belleza que él.

Deja una respuesta