En este momento estás viendo Hace 3 años nos dejaba Angélica Gorodischer, la pionera de la literatura fantástica argentina

Hace 3 años nos dejaba Angélica Gorodischer, la pionera de la literatura fantástica argentina

El 5 de febrero de 2022, la literatura argentina y latinoamericana se vistió de luto tras la partida de Angélica Gorodischer, una de las voces más originales y destacadas del género fantástico y de ciencia ficción en habla hispana. Fallecida a los 93 años, Gorodischer dejó un legado literario que desafió las convenciones y abrió nuevos caminos para la narrativa contemporánea.

Nacida en Buenos Aires en 1928 pero radicada desde muy joven en Rosario, Angélica Gorodischer se convirtió en una figura clave de la literatura argentina. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, su obra se caracterizó por una prosa elegante, una imaginación desbordante y una profunda reflexión sobre temas como el poder, el género, la identidad y la sociedad. Su capacidad para mezclar lo cotidiano con lo fantástico la convirtió en una autora única, admirada tanto por la crítica como por los lectores.

Una voz pionera en la literatura fantástica

Gorodischer irrumpió en el panorama literario en la década de 1960, un momento en el que el género fantástico y la ciencia ficción estaban dominados por autores masculinos. Con títulos como «Opus dos» (1967) y «Kalpa Imperial» (1983), su obra más celebrada, demostró que estos géneros podían ser un vehículo para explorar cuestiones profundamente humanas y sociales. «Kalpa Imperial», una serie de relatos que construyen un imperio imaginario, es considerada una obra maestra y ha sido traducida a múltiples idiomas, consolidando su lugar en la literatura universal.

Su narrativa se distinguió por su habilidad para combinar elementos fantásticos con una aguda crítica social. En obras como «Trafalgar» (1979) y «Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara» (1985), exploró temas como la opresión, la desigualdad y la resistencia, siempre con un toque de ironía y una mirada feminista que desafió las estructuras de poder tradicionales.

Un legado feminista y transformador

Angélica Gorodischer no solo fue una escritora innovadora, sino también una pionera en la lucha por la visibilidad de las mujeres en la literatura. En una época en la que las voces femeninas eran marginadas, ella se abrió paso con determinación y talento, inspirando a generaciones de escritoras en Argentina y América Latina. Su obra es un testimonio de su compromiso con la igualdad y la justicia, temas que abordó con inteligencia y sensibilidad.

Además de su faceta como escritora, Gorodischer fue una figura activa en la cultura rosarina. Participó en talleres literarios, charlas y encuentros, compartiendo su conocimiento y pasión por la literatura con jóvenes autores. Su generosidad y su espíritu crítico la convirtieron en un referente no solo literario, sino también ético.

Reconocimientos y vigencia

A lo largo de su carrera, Angélica Gorodischer recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Mundial de Fantasía por su trayectoria en 2011, un galardón que destacó su contribución a la literatura fantástica a nivel internacional. Sin embargo, más allá de los premios, su verdadero legado reside en la vigencia de su obra y en la influencia que ha ejercido sobre autores contemporáneos.

Autores como Ursula K. Le Guin, quien tradujo al inglés «Kalpa Imperial», y escritores latinoamericanos como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar reconocieron su talento y originalidad. Hoy, su obra sigue siendo estudiada en universidades y leída por nuevas generaciones que encuentran en sus páginas una mezcla única de fantasía, crítica social y belleza literaria.

Adiós a una maestra de la palabra

La partida de Angélica Gorodischer deja un vacío en el mundo literario, pero su obra permanece como un faro de creatividad y resistencia. En un mundo que aún lucha por la igualdad y la justicia, sus historias nos recuerdan el poder de la imaginación para transformar la realidad. Como ella misma dijo: «Escribo para entender el mundo y para que el mundo me entienda a mí».

Angélica Gorodischer no solo fue una de las grandes escritoras argentinas del siglo XX, sino también una visionaria que supo ver más allá de los límites de lo posible. Su legado es un regalo para la literatura y una invitación a seguir soñando con mundos mejores.

 

Deja una respuesta