Cervantes, la muerte de un genio y el nacimiento de la literatura moderna

El 23 de abril de 1616, hace más de cuatro siglos, falleció en Madrid Miguel de Cervantes Saavedra, el hombre que, sin saberlo, cambiaría para siempre la historia de la literatura. Su…

Continuar leyendoCervantes, la muerte de un genio y el nacimiento de la literatura moderna

Ana María Shua: La alquimista de lo breve y lo profundo

En un canon literario argentino históricamente dominado por voces masculinas —Borges, Cortázar, Sábato—, Ana María Shua (Buenos Aires, 1951) ha construido, con inteligencia y humor, un territorio propio. Maestra del…

Continuar leyendoAna María Shua: La alquimista de lo breve y lo profundo

Manuel Mujica Láinez: El arquitecto de mundos literarios perdidos

En un tiempo donde la literatura latinoamericana se asociaba con el realismo mágico o el compromiso político, Manuel Mujica Láinez (1910-1984) eligió un camino distinto: el de la elegancia narrativa,…

Continuar leyendoManuel Mujica Láinez: El arquitecto de mundos literarios perdidos

45 años sin Jean-Paul Sartre, el filósofo que nos condenó a ser libres

En el listado de los pensadores que moldearon el siglo XX, Jean-Paul Sartre ocupa un lugar incómodo, provocador y profundamente humano. Filósofo, dramaturgo, novelista y activista político, Sartre no solo…

Continuar leyendo45 años sin Jean-Paul Sartre, el filósofo que nos condenó a ser libres

El Titanic en el cine y la literatura: reflexiones sobre una tragedia inmortalizada

La tragedia del RMS Titanic, el transatlántico que se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg, ha trascendido su dimensión histórica para…

Continuar leyendoEl Titanic en el cine y la literatura: reflexiones sobre una tragedia inmortalizada

La dualidad de Vargas Llosa: entre su legado literario y sus contradicciones políticas

La muerte de Mario Vargas Llosa, ocurrida ayer, 13 de abril de 2025, marca el fin de una era en la literatura latinoamericana. Premio Nobel de Literatura en 2010, el…

Continuar leyendoLa dualidad de Vargas Llosa: entre su legado literario y sus contradicciones políticas

El diálogo misterioso: la literatura y el Tarot como espejos de lo humano

Desde sus orígenes en el Renacimiento hasta su reinvención en la era contemporánea, el tarot ha funcionado como un lenguaje simbólico que refleja los arquetipos más profundos de la psique…

Continuar leyendoEl diálogo misterioso: la literatura y el Tarot como espejos de lo humano