Longsellers literarios: obras con vigencia perdurable en los rankings editoriales

No se trata de los mayores éxitos históricos ni de los best sellers anuales. Son aquellos títulos que mantienen una presencia constante entre los 100 libros más vendidos cada año,…

Continuar leyendoLongsellers literarios: obras con vigencia perdurable en los rankings editoriales

Frida Kahlo, de pintar para aplacar el dolor a convertirse en un ícono de rebelión

«Pies, ¿para qué los quiero? Si tengo alas para volar». Eso escribió en su diario Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, y en esa frase ya está toda la paradoja de…

Continuar leyendoFrida Kahlo, de pintar para aplacar el dolor a convertirse en un ícono de rebelión

Latinas: ¿sexualizadas foreva? (Sobre el nuevo disco de Karol G «Tropicoqueta»)

«Hace unas semanas Karol G lanzó el segundo sencillo de su nuevo disco Tropicoqueta, un reguetón dosmilero llamado Latina Foreva con su respectivo video, en el que ella y otras…

Continuar leyendoLatinas: ¿sexualizadas foreva? (Sobre el nuevo disco de Karol G «Tropicoqueta»)

Ides Kihlen cumple 108 años y es la pintora en actividad más longeva del arte argentino

Saldrá un libro de obra reciente y mostrará trabajos en arteBA; para fin de año, inaugurará una exposición en el Palacio Duhau El departamento de la Avenida Alvear tiene la…

Continuar leyendoIdes Kihlen cumple 108 años y es la pintora en actividad más longeva del arte argentino

Felices 90 años Mecha querida, la conciencia social hecha canción

En el corazón sonoro de Argentina, la voz de Mercedes Sosa – "La Negra" – permanece como un río profundo y caudaloso. No fue solo una intérprete de exquisita sensibilidad;…

Continuar leyendoFelices 90 años Mecha querida, la conciencia social hecha canción

Las autoras invisibles del Boom Latinoamericano: una deuda histórica

El Boom Latinoamericano se celebra como la gran revolución literaria del siglo XX, con nombres como García Márquez, Vargas Llosa y Cortázar convertidos en figuras míticas. Sin embargo, hubo mujeres…

Continuar leyendoLas autoras invisibles del Boom Latinoamericano: una deuda histórica

Editorial: Omelas, el espejo fantástico de nuestra barbarie civilizada

Por Clara Gagliano, Editora Corprens. En su relato Los que se marchan de Omelas, Ursula K. Le Guin empleó la ciencia ficción no como escape, sino como bisturí ético para…

Continuar leyendoEditorial: Omelas, el espejo fantástico de nuestra barbarie civilizada

El género policial: ese oscuro espejo que nunca deja de reflejarnos

El crimen como espectáculo. El detective como sacerdote secular. La verdad como promesa incumplida. El género policial —esa máquina narrativa perfecta— lleva casi dos siglos interrogando no solo a sospechosos,…

Continuar leyendoEl género policial: ese oscuro espejo que nunca deja de reflejarnos

Marie Bonaparte: La princesa que salvó a Freud y Exploró los Misterios Femeninos

Detrás de su título de princesa de Grecia y Dinamarca, Marie Bonaparte (1882-1962) ocultaba una identidad menos visible pero igualmente poderosa: fue psicoanalista, discípula fundamental de Sigmund Freud y salvadora…

Continuar leyendoMarie Bonaparte: La princesa que salvó a Freud y Exploró los Misterios Femeninos