En este momento estás viendo Tanguito: el ángel rebelde que inventó el Rock Nacional

Tanguito: el ángel rebelde que inventó el Rock Nacional

En la esquina de Perón y Lavalle, bajo las luces amarillentas del bar La Perla del Once, un joven de rulos rebeldes y sonrisa desafiante escribió en una servilleta las palabras que cambiarían la música argentina para siempre: «La balsa». José Alberto Iglesias, Tanguito, tenía apenas 20 años cuando, junto a Litto Nebbia, alumbró el himno fundacional del rock argentino. Su vida fue corta como una llama: brilló intensamente y se apagó demasiado pronto, pero dejó una estela imborrable.

1967: El año que todo cambió
Mientras el mundo vivía el Verano del Amor en San Francisco, en Buenos Aires nacía una revolución subterránea. Tango, el joven que mezclaba rock con aire de arrabal (de ahí su apodo), compuso en una madrugada de cervezas y acordes su obra maestra. «La balsa», grabada por Los Gatos, vendió 200.000 copias y demostró que el rock en español podía ser masivo en Argentina.

Pero su genio no se limitó a un hit. En sus «clases informales» en La Cueva (el sótano mítico de Pueyrredón y Santa Fe), enseñó a una generación entera que la música podía ser libre:

✓ A Moris le dio el coraje para cantar «El oso» con crudeza callejera

✓ A Javier Martínez le mostró que el ritmo podía llevar el compás de la poesía

✓ A Pappo le transmitió esa actitud rockera que luego definiría a Pescado Rabioso

Pero la misma sociedad que abrazó su música rechazó su estilo de vida. Perseguido por la policía (el rock era «música de vagos» para la dictadura de Onganía), adicto a las anfetaminas y con el corazón roto por el fracaso de su disco solista (Tanguito), terminó sus días durmiendo en estaciones de tren. Su trágica muerte en 1972 —atropellado por un tren en Misión Buenos Aires— lo convirtió en leyenda. Tenía solo 26 años.

Legado: De La Renga a Wos
Hoy, cada vez que
✓ Una banda toca en un garaje sin pedir permiso
✓ Un rapero samplea «La balsa» en un tema nuevo
✓ Un pibe canta «Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado» con su guitarra

…ahí está Tango. Su espíritu sobrevive en:

✓ La actitud under de bandas como Él Mató a un Policía Motorizado

✓ Las letras crudas de Indio Solari (que lo nombra en «Ji ji ji»)

✓ El mestizaje musical que artistas como Nathy Peluso llevan al mainstream

 Si el rock nacional tuviera un certificado de nacimiento, diría «Lugar: La Perla del Once. Padre: Tanguito.» Murió joven, sí, pero primero incendió la mecha de una explosión cultural que aún resuena. Como escribió Pipo Lernoud: «Fue el primero en entender que el rock no se toca: se vive«.

Deja una respuesta