En este momento estás viendo Reflexiones en el Día Internacional de la Poesía

Reflexiones en el Día Internacional de la Poesía

Cada 21 de marzo, mientras el equinoccio marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, el mundo celebra el Día Internacional de la Poesía. Esta fecha, establecida por la UNESCO en 1999, no es solo un homenaje a los poetas y a su arte, sino también un recordatorio del poder transformador de la palabra poética en un mundo cada vez más acelerado y fragmentado.

La poesía, esa forma de expresión que parece resistirse a las prisas de la modernidad, tiene la capacidad única de condensar emociones, ideas y experiencias en unas pocas líneas. En un verso, un poema puede capturar la esencia de un sentimiento, la complejidad de una idea o la belleza efímera de un instante. Es, en palabras de Octavio Paz, «el testimonio de la soledad humana y, al mismo tiempo, el puente que une a los hombres».

En una era dominada por la inmediatez de las redes sociales y la saturación de información, la poesía nos invita a detenernos, a respirar, a reflexionar. No es casualidad que, en momentos de crisis personal o colectiva, muchas personas recurran a los versos de autores como Pablo Neruda, Emily Dickinson, Mahmud Darwish o Wisława Szymborska. La poesía nos ofrece un refugio, un espacio íntimo donde las palabras resuenan con una profundidad que trasciende el ruido cotidiano.

Pero la poesía no es solo consuelo; también es resistencia. A lo largo de la historia, los poetas han sido voces incómodas, capaces de desafiar el poder, denunciar injusticias y dar voz a los silenciados. Desde los versos de Federico García Lorca, que cantaron a los oprimidos de la tierra, hasta los poemas de Amanda Gorman, que resonaron en la investidura presidencial de Joe Biden, la poesía ha sido un instrumento de cambio y esperanza.

En el Día Internacional de la Poesía, es importante recordar que este arte no es un lujo, sino una necesidad. En un mundo donde las divisiones parecen profundizarse cada día, la poesía nos recuerda nuestra humanidad compartida. A través de ella, podemos conectar con otras culturas, otras experiencias, otras formas de ver el mundo. Un poema puede ser un puente entre dos personas que nunca se han visto, pero que, a través de las palabras, descubren que comparten los mismos sentires y las mismas preguntas.

Que en este día los versos nos inspiren a escuchar con más atención, a hablar con más cuidado y a actuar con más compasión. Porque, como escribió el poeta estadounidense William Carlos Williams, «es difícil / sacar noticias de los poemas / pero los hombres mueren miserablemente cada día / por falta / de lo que allí se encuentra».

Deja una respuesta