En este momento estás viendo Yndio Montesinos: El periodista que se transformó en aventurero
Montesinos y el Fiat 600 en plena acción

Yndio Montesinos: El periodista que se transformó en aventurero

 

Ernesto Gregorio Montesinos Stechina es un periodista radicado en Carlos Paz y que tuvo un protagonismo que trascendió a las esferas de su oficio en los años 70,80,90 y 2000. Éste próximo 12 de abril recibirá un reconocimiento por su trayectoria y su lucha por la forjar la identidad carlospacense.

El periodista que siempre luchó por la identidad carlospacense

 

 

Nació el 19 de febrero del año 1952 en la ciudad de Santa Fe y llegó a Villa Carlos Paz el 16 de julio de 1964. Estudió en el colegio Gabriel Taborín de la ciudad de Córdoba y completó su enseñanza media en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES). Luego, ingreso a la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue miembro del Centro de Estudiantes Peronistas y participó del Congreso fundacional de la Juventud Universitaria Peronista que se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. 

Viajero incansable. El 20 de abril de 1975 partió junto a su amigo y compañero Adolfo Cacho Santa Cruz a recorrer el mundo en un Fiat 600. Anduvieron por caminos de América y de Europa dictando conferencias en universidades de Perú, Costa Rica y México donde asistieron a los Juegos Panamericanos de 1975. También participaron de los festejos de El bicentenario de los Estados Unidos el 4 de julio de 1976 donde fragatas de todos los países navegaron por el río Hudson.

En Canadá cubrieron periodísticamente los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. Desde allí, el dúo carlospacense embarcó su Fiat 600 hacia Europa y ellos volvieron a Nueva York. En Estados Unidos emprendieron diversas tareas para seguir el viaje por países europeos. A los tres meses arribaron a España y desde allí por tren llegaron a Génova donde recogieron su Fiat 600 y en auto tomaron rumbo hacia Torino donde fueron invitados por la Fiat y se radicaron por quince días en la ciudad donde se ubica la casa matriz de Fiat, mientras la automotriz les reacondicionaba el auto.

Hicieron la vendimia en Francia y regresaron a Madrid donde trabajaron en el restaurante El cafetín de Buenos Aires muy cerca de la casona Puerta de Hierro, regresando en 1977.

Más tarde, y después de organizar campeonatos de Fútbol Comercial y otras actividades sociales como hacer confeccionar la bufanda más larga del mundo con la participación de más de 3000 mujeres. La prenda tuvo 3750 metros de cuadraditos de 20 por 20 que unidos formaron esa bufanda. Luego fue frazadas distribuidas entre los humildes. 

El Yndio Montesinos, luego, vivió en el Amazonas, en Manaos, donde estuvo cuatro años conviviendo con aborígenes de la zona y trabajó como guía de turismo en la selva guía de selva para la Agencia «Green Life», después, fundó un periódico de anuncios clasificados gratis. El semanario dejó en huellas en la prensa de Manaos.

A su regreso a Carlos Paz, trabajó en radio Carlos Paz, y en la provincia de Catamarca fue secretario privado de Efraín Rosales, hermano del concejal carlospacense Ricardo Rosales. En Catamarca se desempeñó como periodista de Canal 11 y fue fundador de la radio Ancasti. Fue corresponsal de radio Universidad de Córdoba con Aldo «Lagarto» Guizzardi, y luego de diversos medios de prensa de la entonces Capital Federal y del interior del país, donde comentaba las bondades turísticas y las bellezas de Villa Carlos Paz. Luego dos colegas y amigos lo ayudaron a comprar los equipos y tuvo su emisora propia. Radio Serranías FM 96.7.

De esa manera, el periodista se transformó el aventurero de mil anécdotas.

Deja una respuesta