La física cuántica en la literatura y el cine: ¿Realidad alternativa o ficción conveniente?

La física cuántica, con sus paradojas y misterios, ha escapado de los laboratorios para infiltrarse en la literatura y el cine, no como mero adorno científico, sino como una fuente…

Continuar leyendoLa física cuántica en la literatura y el cine: ¿Realidad alternativa o ficción conveniente?

Borges y Einstein: La relatividad del tiempo en los laberintos literarios

En 1915, Albert Einstein publicó su teoría de la relatividad general, cambiando para siempre nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Pocas décadas después, Jorge Luis Borges —lector apasionado de…

Continuar leyendoBorges y Einstein: La relatividad del tiempo en los laberintos literarios

Ciencia y literatura: Dos mundos entrelazados en la búsqueda del conocimiento

A primera vista, la ciencia y la literatura parecen disciplinas opuestas: una basada en la objetividad y el método, la otra en la subjetividad y la creatividad. Sin embargo, a…

Continuar leyendoCiencia y literatura: Dos mundos entrelazados en la búsqueda del conocimiento

El legado de Carl Sagan: Su impacto duradero en la ciencia y la cultura

Carl Sagan fue un renombrado astrofísico, cosmólogo y divulgador científico, y dejó un legado perdurable que trasciende las fronteras de la ciencia y ha impactado la cultura popular en todo…

Continuar leyendoEl legado de Carl Sagan: Su impacto duradero en la ciencia y la cultura