Editorial: Omelas, el espejo fantástico de nuestra barbarie civilizada

Por Clara Gagliano, Editora Corprens. En su relato Los que se marchan de Omelas, Ursula K. Le Guin empleó la ciencia ficción no como escape, sino como bisturí ético para…

Continuar leyendoEditorial: Omelas, el espejo fantástico de nuestra barbarie civilizada

Julia Kristeva: una revolución en el pensamiento contemporáneo

En el panorama intelectual del siglo XX, pocas figuras han logrado conciliar disciplinas tan diversas como la filosofía, la lingüística, el psicoanálisis y la teoría feminista con la audacia y…

Continuar leyendoJulia Kristeva: una revolución en el pensamiento contemporáneo

In Memorian José Saramago, el escritor que supo plasmar la tradición oral en sus libros

Hay escritores que no solo narran historias, sino que tejen voces, que convierten la página en un murmullo compartido, en un relato que parece surgir de la memoria colectiva. José…

Continuar leyendoIn Memorian José Saramago, el escritor que supo plasmar la tradición oral en sus libros

Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, voces que tejen un diálogo universal

En el marco del XII Encuentro de Poesía "Ciudad de los Anillos el recinto se transformó en un santuario de la palabra durante esta nueva jornada del festival internacional, donde…

Continuar leyendoFeria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, voces que tejen un diálogo universal

20 años sin Juan José Saer: el arquitecto de una literatura propia

Con una obra que trascendió las fronteras del realismo y reinventó la narrativa argentina, Saer se consolidó como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su legado sigue…

Continuar leyendo20 años sin Juan José Saer: el arquitecto de una literatura propia

La tecnología y la tristeza de vivir desconectados de lo humano

Por Pedro Jorge Solans, para Corprens Editora. «En una vieja entrevista televisiva de 1977, Ernesto Sábato mira a cámara como si hablara desde un faro al borde del colapso. Tenía…

Continuar leyendoLa tecnología y la tristeza de vivir desconectados de lo humano

13 años sin Ray Bradbury: el profeta de lo cotidiano en la era tecnológica

En 1953, cuando Ray Bradbury publicó Fahrenheit 451, la idea de que el gobierno quemara libros parecía una distopía lejana. Hoy, en la era de la desinformación masiva y los…

Continuar leyendo13 años sin Ray Bradbury: el profeta de lo cotidiano en la era tecnológica