Bosques de vida, bosques de poesía: reflexiones en el Día Internacional de los Bosques

El 21 de marzo no solo es el día en que la primavera despierta en el hemisferio norte; también es el Día Internacional de los Bosques, una fecha establecida por…

Continuar leyendoBosques de vida, bosques de poesía: reflexiones en el Día Internacional de los Bosques

Conociendo el origen de los dichos y refranes más populares. Hoy: «Cruzar el Rubicón».

En el lenguaje cotidiano, la expresión “cruzar el Rubicón” se utiliza para describir la toma de una decisión irreversible, un punto de no retorno. Este refrán tiene su origen en…

Continuar leyendoConociendo el origen de los dichos y refranes más populares. Hoy: «Cruzar el Rubicón».

Conociendo el origen de los dichos más populares. Hoy: «Tirar manteca al techo»

Según el Diccionario de la Real Academia Española, el refrán es: «un dicho agudo y sentencioso de uso común». La cultura argentina está llena de dichos y refranes populares que…

Continuar leyendoConociendo el origen de los dichos más populares. Hoy: «Tirar manteca al techo»

Un día como hoy, pero de 1849, fallecía Edgar Allan Poe, maestro del terror e ícono de la literatura mundial

Edgar Allan Poe, uno de los escritores más influyentes del siglo XIX, ha dejado una marca indeleble en la literatura mundial. Nacido el 19 de enero de 1809 en Boston,…

Continuar leyendoUn día como hoy, pero de 1849, fallecía Edgar Allan Poe, maestro del terror e ícono de la literatura mundial

¿Qué palabras del castellano son herencia de las lenguas originarias?

En el castellano hablado en Argentina, muchas palabras provienen de las lenguas indígenas locales, principalmente del quechua, guaraní, mapudungun (lengua mapuche) y aimara. Estas lenguas han influido particularmente en el…

Continuar leyendo¿Qué palabras del castellano son herencia de las lenguas originarias?