En este momento estás viendo Día Internacional de la Lengua Materna: celebrando la diversidad lingüística y cultural

Día Internacional de la Lengua Materna: celebrando la diversidad lingüística y cultural

Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y cultural, así como para fomentar el multilingüismo como herramienta para la preservación de las identidades y tradiciones de los pueblos. Este día no solo celebra las lenguas maternas como pilares fundamentales de la cultura, sino que también llama la atención sobre la urgente necesidad de proteger aquellas que se encuentran en peligro de desaparecer.

Orígenes de la conmemoración
El Día Internacional de la Lengua Materna tiene sus raíces en un trágico evento ocurrido en Bangladesh (entonces Pakistán Oriental) en 1952. El 21 de febrero de ese año, estudiantes y activistas fueron asesinados durante una manifestación en defensa del bengalí, su lengua materna, que el gobierno pakistaní intentaba relegar en favor del urdu. Este sacrificio se convirtió en un símbolo de la lucha por el reconocimiento y respeto de las lenguas propias, y en 1999, la UNESCO declaró esta fecha como un día para honrar la diversidad lingüística en todo el mundo.

La importancia de las lenguas maternas
Las lenguas maternas son mucho más que un medio de comunicación; son vehículos de identidad, tradición y conocimiento ancestral. A través de ellas, se transmiten historias, costumbres, valores y saberes que definen a las comunidades. Sin embargo, según la UNESCO, de las aproximadamente 7,000 lenguas que se hablan en el mundo, más del 40% están en riesgo de desaparecer. La globalización, la migración y la imposición de idiomas dominantes han contribuido a la erosión de muchas lenguas indígenas y minoritarias.

La pérdida de una lengua materna no solo significa la desaparición de palabras, sino también de una cosmovisión única. Cada lengua contiene formas específicas de entender el mundo, desde la relación con la naturaleza hasta la expresión de emociones. Por ello, preservar las lenguas maternas es esencial para mantener la diversidad cultural y garantizar que las futuras generaciones puedan conectarse con sus raíces.

Celebraciones y acciones en torno al día
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra en todo el mundo con actividades que van desde festivales culturales y recitales de poesía hasta conferencias y talleres educativos. En muchos países, se organizan eventos para promover el uso de las lenguas indígenas y minoritarias en los sistemas educativos, los medios de comunicación y la vida pública.

En México, por ejemplo, donde se hablan 68 lenguas indígenas, se realizan actividades para visibilizar la riqueza lingüística del país y combatir la discriminación hacia las comunidades originarias. En Bolivia, donde el quechua, el aimara y el guaraní son lenguas oficiales junto al español, se llevan a cabo campañas para fortalecer la enseñanza bilingüe. En Europa, naciones como España y Francia celebran la diversidad lingüística de sus regiones, como el catalán, el euskera y el bretón.

El papel de la educación y la tecnología
La educación desempeña un papel crucial en la preservación de las lenguas maternas. La UNESCO ha enfatizado la importancia de la enseñanza en la lengua materna durante los primeros años de escolarización, ya que esto no solo mejora el aprendizaje, sino que también fortalece la identidad cultural de los niños. Además, la tecnología ha surgido como una aliada en este esfuerzo, con aplicaciones, diccionarios digitales y plataformas en línea que ayudan a documentar y revitalizar lenguas en peligro.

Un llamado a la acción
El Día Internacional de la Lengua Materna es un recordatorio de que la diversidad lingüística es un patrimonio común de la humanidad. En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental valorar y proteger las lenguas maternas como expresiones únicas de la identidad cultural. Como dijo el poeta y filósofo Ludwig Wittgenstein, «Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Preservar las lenguas maternas es, por tanto, ampliar los horizontes de nuestro mundo y enriquecer nuestra comprensión de la humanidad.

En este día, celebremos las palabras que nos unen a nuestras raíces y trabajemos juntos para garantizar que ninguna lengua desaparezca en el silencio. Porque, como bien lo expresó la UNESCO, «cada lengua es un universo único que merece ser preservado».

Deja una respuesta