En este momento estás viendo La Orquesta Sinfónica de Petrobrás llega al Teatro San Martín

La Orquesta Sinfónica de Petrobrás llega al Teatro San Martín

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Música
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Córdoba. El próximo viernes 28, a las 20, la Orquesta Sinfónica de Petrobrás, dirigida por el maestro Isaac Karabtchevsky, se presentará en el Teatro del Libertador San Martín de la ciudad de Córdoba (Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20, teléfono 414-3412). Las localidades están disponibles por Autoentrada y en la boletería del teatro. Valores: Platea, 25.000; cazuela, 20.000; tertulia, 15.000; paraíso, 9000; palcos altos y bajos, 90.000 y palcos cazuela, 60.000 pesos.

 

Fundada hace 48 años por el maestro Armando Prazeres, la orquesta tiene el compromiso de interpretar la tradición sinfónica desde una perspectiva brasileña y actual, acercando nuevos públicos a la música de concierto.

 

Al acercarse a su quinta década de historia, la orquesta continúa respondiendo a la misión que llevó a su creación: hacer de la música de concierto una experiencia universal y atemporal, pero también profundamente brasileña y contemporánea.

 

El maestro Isaac Karabtchevsky se ha convertido en un nombre central en la cultura brasileña.

 

Es director artístico de la Orquesta Petrobras Sinfônica desde 2004. Desde hace más de 20 años dirige el Festival Musica Riva, en Italia, en el que ofrece clases magistrales para directores de todo el mundo, mismo curso que desarrolló en la Exposición Internacional de Música de Olinda – Treat.

 

El 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐢𝐚𝐧𝐨 N° 𝟐 es una de las obras más conocidas de Serguei Rachmaninoff. La pieza le otorgó una sólida fama al pianista ruso, que logró consolidarse como compositor.

 

Este concierto está dedicado a su médico, quien lo ayudó a recuperarse de una profunda depresión. La interpretación solista está a cargo de Jean Louis Steuerman.

 

El solista Jean Louis Steuerman ganó el concurso JS Bach de 1972 en Leipzig y rápidamente obtuvo reconocimiento en toda Europa como solista y recitalista.

 

Ha hecho apariciones solistas con la Sinfónica de Londres bajo la dirección de Claudio Abbado, y la Filarmónica Real.

 

También integran el programa las 𝐁𝐚𝐜𝐡𝐢𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐛𝐫𝐚𝐬𝐢𝐥𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐧°𝟗 𝐲 𝐧°𝟒, herencia musical de Heitor Villa-Lobos, en las que se percibe la confluencia de la música clásica europea con la música folclórica brasileña.

 

El musicólogo realizó una importante labor de difusión de la música local de Brasil, recabando información acerca de la música de su país en los diversos viajes que realizó para compartir de igual a igual con distintas tribus originarias, creando así cierto halo de misterio alrededor de estas travesías.

Deja una respuesta