La Argentina invisible: cómo nuestras letras habitan el cine del mundo

Era 1966 cuando Michelangelo Antonioni, un maestro del cine italiano, tomó un cuento de Julio Cortázar publicado siete años antes en Buenos Aires y lo transformó en Blow-Up.  La película,…

Continuar leyendoLa Argentina invisible: cómo nuestras letras habitan el cine del mundo

Witold Gombrowicz: el náufrago que convirtió Buenos Aires en territorio polaco

Llegó a Buenos Aires en agosto de 1939, escapando de una Europa que ya olía a pólvora. Witold Gombrowicz, escritor polaco de provincias con traje ajado y mirada de halcón…

Continuar leyendoWitold Gombrowicz: el náufrago que convirtió Buenos Aires en territorio polaco

Roberto Fontanarrosa y la Argentina en Viñetas

Hay figuras que trascienden su obra para convertirse en geografía afectiva de un país. Roberto Fontanarrosa no solo escribió sobre Argentina; tejió una mitología cotidiana donde reconocemos nuestros gestos, nuestras…

Continuar leyendoRoberto Fontanarrosa y la Argentina en Viñetas

Las autoras invisibles del Boom Latinoamericano: una deuda histórica

El Boom Latinoamericano se celebra como la gran revolución literaria del siglo XX, con nombres como García Márquez, Vargas Llosa y Cortázar convertidos en figuras míticas. Sin embargo, hubo mujeres…

Continuar leyendoLas autoras invisibles del Boom Latinoamericano: una deuda histórica

El género policial: ese oscuro espejo que nunca deja de reflejarnos

El crimen como espectáculo. El detective como sacerdote secular. La verdad como promesa incumplida. El género policial —esa máquina narrativa perfecta— lleva casi dos siglos interrogando no solo a sospechosos,…

Continuar leyendoEl género policial: ese oscuro espejo que nunca deja de reflejarnos