La Argentina invisible: cómo nuestras letras habitan el cine del mundo

Era 1966 cuando Michelangelo Antonioni, un maestro del cine italiano, tomó un cuento de Julio Cortázar publicado siete años antes en Buenos Aires y lo transformó en Blow-Up.  La película,…

Continuar leyendoLa Argentina invisible: cómo nuestras letras habitan el cine del mundo

Lidia Poët: de combatir el machismo italiano del Siglo XIX a triunfar en la pantalla chica

Cuando los jueces del Tribunal de Apelación de Turín anularon su matrícula en 1883, no solo estaban expulsando a una mujer del foro: estaban declarando ilegal el futuro. Lidia Poët,…

Continuar leyendoLidia Poët: de combatir el machismo italiano del Siglo XIX a triunfar en la pantalla chica

Feliz cumpleaños Damián Szifrón, el arquitecto de los laberintos cotidianos

En el paisaje audiovisual argentino, pocas figuras han tejido con tanta precisión el entramado de nuestras contradicciones como Damián Szifrón. Su nombre evoca instantáneamente un fenómeno cultural que trascendió la…

Continuar leyendoFeliz cumpleaños Damián Szifrón, el arquitecto de los laberintos cotidianos

Un paso crucial, un camino aún inconcluso: la Ley de Derechos Civiles, su eco en la cultura y la realidad afroamericana en EE.UU.

El 2 de julio de 1964 marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos. La sanción de la Ley de Derechos Civiles, impulsada por el presidente…

Continuar leyendoUn paso crucial, un camino aún inconcluso: la Ley de Derechos Civiles, su eco en la cultura y la realidad afroamericana en EE.UU.