Cumbres Borrascosas y el terremoto literario de Emily Brontë

Cuando Cumbres Borrascosas apareció en 1847 bajo el seudónimo masculino de Ellis Bell, la Inglaterra victoriana se estremeció. No fue el típico escalofrío romántico, sino una conmoción visceral. Los críticos…

Continuar leyendoCumbres Borrascosas y el terremoto literario de Emily Brontë

Griselda Gambaro y la transformación del teatro argentino con «Antígona Furiosa»

En la Argentina herida de los años ochenta, cuando el país intentaba respirar tras el horror de la dictadura y la palabra "desaparecido" aún resonaba como un abismo, una voz…

Continuar leyendoGriselda Gambaro y la transformación del teatro argentino con «Antígona Furiosa»

Hace 14 años nos dejaba Amy Winehouse, «la diosa blanca del soul» del siglo XXI

No hubo antesala ni concesiones. Amy Winehouse irrumpió en el siglo XXI con una voz que parecía desgarrarse de alguna grieta temporal: caoba ronca, vibrato tembloroso, sílabas convertidas en cuchillos…

Continuar leyendoHace 14 años nos dejaba Amy Winehouse, «la diosa blanca del soul» del siglo XXI

Longsellers literarios: obras con vigencia perdurable en los rankings editoriales

No se trata de los mayores éxitos históricos ni de los best sellers anuales. Son aquellos títulos que mantienen una presencia constante entre los 100 libros más vendidos cada año,…

Continuar leyendoLongsellers literarios: obras con vigencia perdurable en los rankings editoriales

Frida Kahlo, de pintar para aplacar el dolor a convertirse en un ícono de rebelión

«Pies, ¿para qué los quiero? Si tengo alas para volar». Eso escribió en su diario Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, y en esa frase ya está toda la paradoja de…

Continuar leyendoFrida Kahlo, de pintar para aplacar el dolor a convertirse en un ícono de rebelión