En el abanico de actividades que ofrece Cosquín a lo largo de las nueve lunas, la poesía sigue teniendo su espacio privilegiado: antes que Claudio «Pipulo» Juárez haga vibrar la plaza con su tradicional «Aquí Cosquín», un poeta se adelanta al micrófono para compartir sus palabras. Y es que en Cosquín la palabra es símbolo de cultura y arraigo.
Desde hace más de 20 años, el «Encuentro Nacional de Poetas con la Gente» permite, durante los días del Festival, el contacto directo de los asistentes con los poetas, quienes a través de la lectura compartida y colectiva generan un verdadero clima de emociones, sentidos y rescate de temáticas por autor.
Este encuentro comenzó el miércoles 29 de enero y se extendió hasta el sábado. Todas las actividades programadas tuvieron su espacio en el Teatro del Pueblo “El Alma Encantada” (Pedro Ortiz 779). Allí también se lleva a cabo la entrega del premio de la Segunda edición del Concurso Nacional de Poesía “Encuentro de Poetas con la Gente». El último sábado pasaron por la mesa de lectura Juan Martín Velázquez (Córdoba), Raúl Feroglio (Santa Fe), Luis Benítez (Buenos Aires), Leonardo Hermann (La Plata) y Celina Galera (Catamarca). El «Chango» Pirola y Carlos Ferreyra fueron los encargados de musicalizar el último día de jornada.
El escritor, poeta y fundador de EL DIARIO DE CARLOS PAZ, Pedro Solans también tuvo su espacio, el cual aprovechó para leer algunas de las poesías publicadas a lo largo de 40 años de trayectoria. El poema dedicado a Melintona Enrique, mujer Qom, única sobreviviente de la masacre de Napalpí, ganó la espontánea reacción del público presente.
Exquisitas ponencias
Por el escenario del Teatro del Pueblo “El Alma Encantada”, pasaron poetas del calibre de Meli Gnesutta (Río Cuarto), Theo Rubel Nuevo (Villa Giardino) y José Luis Fransinetti (Buenos Aires), Samuel Amaya (Tucumán), Guillermo Pilía (Buenos Aires), Carlos Paredes (La Rioja), Marta Díaz (Córdoba), Liliana Bellone (Salta), Angela Gentile (Berisso), Max Calatayud (Córdoba) y Pablo Queralt (Buenos Aires), Juan Pablo Abrahan (Villa María), Marinés Scelta (Mendoza) y Ramiro Silber (Buenos Aires).
En cuanto a la musicalización, la misma estuvo a cargo de Pancho Cabral, Miguel Bilinsky y Flor Dávalos, entre otros.
La organización del encuentro estuvo a cargo del secretario de Cultura Alfredo Prado y la coordinación, a cargo de Hugo Francisco Rivella.