"La metamorfosis" es una novela que su autor, Franz Kafka, publicó en 1915. Cuenta la transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto y el drama familiar que, a raíz de este acontecimiento, se desata. Su título original en alemán es Die Verwandlung, que podría traducirse como "la transformación". No obstante, en español se ha optado por designarlo como "metamorfosis", palabra que tiene un componente mítico asociado.

La obra es una alegoría del desafío que enfrenta el hombre ante un mundo moderno opresor.

La novela de Kafka inaugura la literatura del absurdo, que en las décadas posteriores influirá a numerosos escritores consagrados. Está dividida en tres partes, donde se narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto, y el impacto que tendrá este acontecimiento no solo en su vida, sino en la de su familia.

El Autor

Franz Kafka nació en Praga (actual República Checa) en 1883, de origen judío. Fue un escritor que escribió todas sus obras en lengua alemana.

Su particular obra literaria se caracterizó por el absurdo de las situaciones planteadas, las estructuras de poder laberínticas, y por sus atmósferas asfixiantes, todo lo cual ha dado lugar al término kafkiano, que alude precisamente a autores cuyas obras se han visto influidas por Kafka y que presentan las características citadas.

"La metamorfosis" es su obra más celebrada. Asimismo, Kafka dejó otras novelas importantes, aunque inacabadas, como "El proceso", "América" o "El castillo".

Kafka murió en Austria en 1924.

Notas de interés

La influencia de Ursula K. Le Guin en la escritura de Liliana Bodoc: un diálogo entre lo fantástico y lo humano

Por Clara Gagliano, Editora Corprens La literatura fantástica latinoamericana tiene en Liliana Bodoc a una de sus voces más originales ...

17 años sin Arthur C. Clarke, el visionario que nos llevó más allá de las estrellas

La ciencia ficción no sería lo mismo sin Arthur C. Clarke. Escritor, inventor y futurista, Clarke no solo imaginó el ...

Bruno Gelber, el pianista que convirtió la adversidad en arte

Bruno Gelber, pianista argentino de proyección internacional, es mucho más que un intérprete virtuoso: es también un ejemplo de resiliencia, ...

Shakespeare en Hollywood: el legado del Bardo en las comedias románticas

William Shakespeare, el genio literario del siglo XVI, no solo revolucionó el teatro con sus tragedias y dramas históricos, sino ...

Olga Preobrazhenskaya: una pionera en la sombra del cine soviético

En la historia del cine, hay nombres mundialmente reconocidos y otros que, injustamente, permanecen en un segundo plano. Olga Preobrazhenskaya ...