
La épica historia de amor de Catherine y Heathcliff, que se desarrolla a fines de 1700 en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, Inglaterra. Constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza.
Su autora, Emily Brontë (hermana de las también escritoras Charlotte y Anne), se vio obligada a ocultar su género publicando sus obras bajo seudónimo, rompió por completo con los cánones del decoro que la Inglaterra victoriana exigía en toda novela, tanto en el tema escogido como en la descripción de los personajes. La singularidad de su estructura narrativa y la fuerza de su lenguaje la convirtieron de inmediato en una de las obras más perdurables e influyentes de la historia de la literatura.
La Autora
Emily Jane Brontë (Thornton, Yorkshire, Inglaterra; 30 de julio de 1818-Haworth, Yorkshire; 19 de diciembre de 1848) fue una escritora británica. Su obra más importante es la novela Cumbres Borrascosas (1847), considerada un clásico de la literatura inglesa, que fue publicada bajo el pseudónimo masculino de Ellis Bell para sortear así las dificultades que tenían las mujeres del siglo XIX en el reconocimiento de su trabajo literario.
La novela, considerada inicialmente como salvaje y burda por los críticos, fue reconocida con el tiempo como la expresión más genuina, profunda y contenida del alma romántica inglesa y una de las obras más importantes de la época victoriana.
La salud de Emily fue siempre muy delicada. Murió el 19 de diciembre de 1848 de tuberculosis a los 30 años, tras haber contraído un resfriado en septiembre durante el funeral de su hermano. Fue enterrada en la iglesia de San Miguel de Todos los Santos en Haworth, Yorkshire del Oeste, Inglaterra.
Notas de interés

Recital en homenaje a Castilla la Mancha
Por Fernando Mesquida Garrido. Escritor nacido en Palma de Mallorca (1958). Licenciado en Psicología y Especialista en Psicología del Lenguaje. Autor ...
Leer Más
Leer Más

Aldo Parfeniuk habla de su libro «Ecopoesía»
El ensayo “Ecopoesía” del escritor carlospacense Aldo Parfeniuk es considerado como la base teórica que llevó a la creación del ...
Leer Más
Leer Más

Falleció el poeta Luis Novelli
Durante la tarde de ayer, falleció en la clínica CMIC, el poeta Aldo Luis Novelli. El velatorio se extenderá hasta las ...
Leer Más
Leer Más

SE INAUGURÓ LA “CÁTEDRA ARGENTINA” EN LA HISTÓRICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Se realizó el lanzamiento de la Cátedra Argentina en la Universidad de Salamanca, España, cuya inauguración contó con las palabras -en formato ...
Leer Más
Leer Más

Odasso y Paccot presentaron su muestra “El silencio y el perro”
Villa Carlos Paz. Con una excelente acogida por parte de los amantes de las convocatorias culturales de Villa Carlos Paz, ...
Leer Más
Leer Más