
La épica historia de amor de Catherine y Heathcliff, que se desarrolla a fines de 1700 en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, Inglaterra. Constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza.
Su autora, Emily Brontë (hermana de las también escritoras Charlotte y Anne), se vio obligada a ocultar su género publicando sus obras bajo seudónimo, rompió por completo con los cánones del decoro que la Inglaterra victoriana exigía en toda novela, tanto en el tema escogido como en la descripción de los personajes. La singularidad de su estructura narrativa y la fuerza de su lenguaje la convirtieron de inmediato en una de las obras más perdurables e influyentes de la historia de la literatura.
La Autora
Emily Jane Brontë (Thornton, Yorkshire, Inglaterra; 30 de julio de 1818-Haworth, Yorkshire; 19 de diciembre de 1848) fue una escritora británica. Su obra más importante es la novela Cumbres Borrascosas (1847), considerada un clásico de la literatura inglesa, que fue publicada bajo el pseudónimo masculino de Ellis Bell para sortear así las dificultades que tenían las mujeres del siglo XIX en el reconocimiento de su trabajo literario.
La novela, considerada inicialmente como salvaje y burda por los críticos, fue reconocida con el tiempo como la expresión más genuina, profunda y contenida del alma romántica inglesa y una de las obras más importantes de la época victoriana.
La salud de Emily fue siempre muy delicada. Murió el 19 de diciembre de 1848 de tuberculosis a los 30 años, tras haber contraído un resfriado en septiembre durante el funeral de su hermano. Fue enterrada en la iglesia de San Miguel de Todos los Santos en Haworth, Yorkshire del Oeste, Inglaterra.
Notas de interés

La influencia de Ursula K. Le Guin en la escritura de Liliana Bodoc: un diálogo entre lo fantástico y lo humano
Por Clara Gagliano, Editora Corprens La literatura fantástica latinoamericana tiene en Liliana Bodoc a una de sus voces más originales ...

17 años sin Arthur C. Clarke, el visionario que nos llevó más allá de las estrellas
La ciencia ficción no sería lo mismo sin Arthur C. Clarke. Escritor, inventor y futurista, Clarke no solo imaginó el ...

Bruno Gelber, el pianista que convirtió la adversidad en arte
Bruno Gelber, pianista argentino de proyección internacional, es mucho más que un intérprete virtuoso: es también un ejemplo de resiliencia, ...

Shakespeare en Hollywood: el legado del Bardo en las comedias románticas
William Shakespeare, el genio literario del siglo XVI, no solo revolucionó el teatro con sus tragedias y dramas históricos, sino ...

Olga Preobrazhenskaya: una pionera en la sombra del cine soviético
En la historia del cine, hay nombres mundialmente reconocidos y otros que, injustamente, permanecen en un segundo plano. Olga Preobrazhenskaya ...