Blanca Sol (Novela social) fue publicada en 1888 en Lima, siendo la penúltima novela de Mercedes Cabello de Carbonera y una de sus más exitosas obras. Ambientada en la capital peruana de fines del siglo XIX, relata la vida y excentricidades de una dama de la alta sociedad que sin embargo, envuelta en coqueterías y vanidades, pierde toda la fortuna de su matrimonio, lo que la lleva a la miseria y la prostitución.

Blanca Sol fue una obra en la que la autora se muestra abanderada del rescate moral de su sociedad. En ella muestra los vicios y defectos de este conglomerado de personas e intereses a fin de que la misma sociedad se dé cuenta de su situación materialista y opresora.

La lucha por poner de relieve el tema de la mujer, su educación y misión en la sociedad, llevó a Mercedes Cabello a intensas y constantes interpelaciones sociales.

La Autora

Mercedes Cabello de Carbonera nació el 7 de febrero de 1845 en Moquegua, ciudad capital del departamento homónimo, al sureste de Perú.

Se casó con el médico Urbano Carbonera el 28 de abril 1866, en Lima, donde se radicaron. El matrimonio no tuvo hijos y se separaron. Enviudó y se dedicó al periodismo en diversos medios de prensa, desde donde censuró el confinamiento de la mujer a un apartado secundario.

Influenciada por la corriente del positivismo y del naturalismo, fue la iniciadora de la novela realista peruana. Escribió seis novelas de contenido social e intención crítica, siendo las más exitosas Blanca Sol (1888), Las consecuencias (1890) y El conspirador (1892). Escribió también numerosos artículos y ensayos publicados en la prensa peruana, sobre temas literarios y sociales; en especial abogó por la emancipación de la mujer, por lo que se cuenta entre las primeras feministas de su país.

Sufrió las consecuencias de una sífilis que le fue contagiada por su esposo. Padeció de una parálisis progresiva y posteriormente fue internada en el Manicomio del Cercado, donde falleció el 12 de octubre de 1909.

Notas de interés

Recital en homenaje a Castilla la Mancha

Por Fernando Mesquida Garrido. Escritor nacido en Palma de Mallorca (1958). Licenciado en Psicología y Especialista en Psicología del Lenguaje. Autor ...
Leer Más

Aldo Parfeniuk habla de su libro «Ecopoesía»

El ensayo “Ecopoesía” del escritor carlospacense Aldo Parfeniuk es considerado como la base teórica que llevó a la creación del ...
Leer Más
La Patagonia de luto. Partió el poeta Luis Novelli.. Foto: Whatsapp El Norte entero

Falleció el poeta Luis Novelli

Durante la tarde de ayer, falleció en la clínica CMIC, el poeta Aldo Luis Novelli. El velatorio se extenderá hasta las ...
Leer Más

SE INAUGURÓ LA “CÁTEDRA ARGENTINA” EN LA HISTÓRICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Se realizó el lanzamiento de la Cátedra Argentina en la Universidad de Salamanca, España, cuya inauguración contó con las palabras -en formato ...
Leer Más

Odasso y Paccot presentaron su muestra “El silencio y el perro”

Villa Carlos Paz.  Con una excelente acogida por parte de los amantes de las convocatorias culturales de Villa Carlos Paz, ...
Leer Más