El escritor, ensayista y guionista Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra Arderá el viento.
Un crimen, un pueblo costero y una atmósfera densa de corrupción y secretos. Con Arderá el viento, el autor de Cámara Gessell se alzó con el prestigioso galardón, otorgado por unanimidad por un jurado presidido por Juan Gabriel Vásquez y compuesto por los escritores Leila Guerriero y Manuel Jabois, la directora de cine y guionista Paula Ortiz, la escritora y dueña de la librería La Mistral de Madrid, Andrea Stefanoni, y la directora editorial de la editorial Alfaguara, Pilar Reyes (con voz pero sin voto).
El ganador recibirá 170.000 euros, una escultura del artista español Martín Chirino y la publicación simultánea de la obra en todo el territorio de habla hispana. La novela, presentada bajo el seudónimo de Jim, es una exploración feroz de un microcosmos en descomposición, donde la llegada de los Esterházy –una familia envuelta en misterio– altera el equilibrio de una comunidad sumida en sus propias miserias.
El jurado destacó su estilo parco y la intensidad de una narración que, aunque anclada en un escenario particular, se convierte en “una metáfora de nuestro tiempo”.
En sus páginas, el deterioro social y moral se manifiesta en cada rincón de la villa costera, desde el decadente Hotel Habsburgo hasta las relaciones viciadas por el poder y la violencia. Como en las mejores novelas de Saccomanno, el relato se mueve entre la sordidez y la revelación, con personajes que se enfrentan a su propia oscuridad mientras la verdad se filtra, inexorable, entre las grietas de la historia.
Con 725 manuscritos en competencia, esta elección para la 28° edición del Premio Alfaguara confirma el lugar de Guillermo Saccomanno como una de las voces más potentes de la literatura en español. Arderá el viento llegará a las librerías en abril, lista para arrastrar a los lectores a su universo de tensión, sombras y un fatalismo que, como el viento, todo lo envuelve.
¿De qué trata Arderá el viento?
El autor de El oficinista construye la historia de un antiguo hotel junto al mar, una comunidad que aparenta calma y la llegada de los Esterházy, una familia envuelta en misterio. Así comienza Arderá el viento, la novela en la que Saccomanno que expone el frágil equilibrio de un pueblo costero argentino.
Los recién llegados, una pareja excéntrica y sus dos inquietantes hijos, actúan como un catalizador del desorden, amplificando prejuicios, supersticiones y miedos latentes. Lo que parecía un entorno apacible se convierte en un espacio donde la violencia soterrada y los deseos ocultos emergen con fuerza. Saccomanno construye una historia de degradación y colapso moral. El jurado del Premio Alfaguara, se convierte en una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo.
Si hubo un adjetivo para definir esta novela durante el anuncio fue “lyncheano”. En este sentido, subrayó la capacidad de la obra para trascender su contexto inmediato y convertirse en “una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”.
“Más que de grieta, prefiero hablar de lucha de clases. Y creo que la ecuación que mueve este país y este mundo es sexo, dinero, poder. Creo que este es el nudo de la novela”, dijo Saccomanno tras conocerse el fallo, desde la filial de la editorial en Buenos Aires.