Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho de la independencia

En la vasta galería de próceres argentinos, Martín Miguel de Güemes ocupa un lugar singular. No fue un general de …

La tecnología y la tristeza de vivir desconectados de lo humano

Por Pedro Jorge Solans, para Corprens Editora. «En una vieja entrevista televisiva de 1977, Ernesto Sábato mira a cámara como …

El génesis según Martha Argerich (un poema de Luciana Maxit)

A Martha Argerich, en su 84.º cumpleaños. Con amor y gratitud. El génesis según Martha Argerich «donde está tu tesoro, …

«Me estremecieron mujeres»: cuando el arte se convierte en memoria viva

El sábado 14 de junio, el emblemático auditorio de La Piojera no fue simplemente un espacio cultural: se transformó en ...

Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en homenaje a Vargas Llosa

Del 14 al 17 de octubre de 2025, la ciudad peruana de Arequipa -declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por ...

Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, voces que tejen un diálogo universal

En el marco del XII Encuentro de Poesía «Ciudad de los Anillos el recinto se transformó en un santuario de ...

El «Salón Rizzuto» estuvo colmado en la presentación del libro que investiga el femicidio de Andrea Castana.

El Salón Rizzuto de Villa Carlos Paz albergó anoche una conmovedora presentación que trascendió lo literario para convertirse en un ...

Piazzolla en el Colón: la noche que el tango se consagró como música de culto

Era junio de 1983 cuando Astor Piazzolla, entonces un compositor todavía polémico para los guardianes del tango tradicional, pisó el ...

Cantar es mi mano alzada presenta «Me estremecieron mujeres» un grito colectivo en voz de mujeres

La Compañía de Artes Olvidadas presenta una nueva edición de «Cantar es mi mano alzada», un proyecto que rescata canciones ...

La tecnología y la tristeza de vivir desconectados de lo humano

Por Pedro Jorge Solans, para Corprens Editora. «En una vieja entrevista televisiva de 1977, Ernesto Sábato mira a cámara como ...

El génesis según Martha Argerich (un poema de Luciana Maxit)

A Martha Argerich, en su 84.º cumpleaños. Con amor y gratitud. El génesis según Martha Argerich «donde está tu tesoro, ...

Felices 84 años Martha Argerich, reina y señora de los teclados

Hay pianistas de técnica perfecta. Hay músicos (y músicas) de un temperamento arrollador. Y luego está Marta Argerich, nuestro huracán ...

13 años sin Ray Bradbury: el profeta de lo cotidiano en la era tecnológica

En 1953, cuando Ray Bradbury publicó Fahrenheit 451, la idea de que el gobierno quemara libros parecía una distopía lejana ...

La «Nueva ola Checoslovaca»: vanguardia, sátira y libertad creativa

En la década de 1960, mientras Europa vivía una efervescencia cultural y política, Checoslovaquia se convirtió en un epicentro de ...

El premio «Princesa de Asturias de la Concordia» 2025 va al Museo de Antropología de México

El Museo Nacional de Antropología de México (MNA) ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia ...

Nolite te bastardes carborundorum

Terminó la emblemática serie «El cuento de la criada», basada en el libro homónimo de Margaret Atwood, y la pregunta ...

La Reina Letizia elige un clásico atemporal en la Feria del Libro de Madrid

Entre las novedades editoriales y los éxitos comerciales que acaparan miradas en la Feria del Libro de Madrid, un título ...

En la Feria del Libro de Posadas se presentó «Platero ha che», la versión en guaraní de «Platero y yo»

En el corazón de la Feria del Libro de Posadas, se dio a conocer «Platero ha che», la adaptación al ...

El Cordobazo: cuando las calles escribieron historia

Hubo un mayo en el que Córdoba no floreció, sino que ardió. El 29 de mayo de 1969, una ciudad ...

Feliz cumpleaños Alfonsina Storni, la voz que desafió el silencio

En el panorama de las letras argentinas y latinoamericanas, Alfonsina Storni emerge como una figura luminosa y rebelde, una poeta ...

La consagración de la primavera: el escándalo que revolucionó la música del siglo XX

El 29 de mayo de 1913, en el Théâtre des Champs-Élysées de París, se estrenó una obra que cambiaría para ...

Más de un centenar de escritores y poetas internacionales denuncian la situación en El Salvador

“Como poetas y escritores nos pronunciamos por el fin de esta grotesca manera de gobernar e instamos a la comunidad ...

La Nouvelle Vague, la ola que cambió el cine

Hubo un momento, a finales de los años cincuenta en Francia, en que el cine pareció contener la respiración y ...

 

Solicitalo en el siguiente correo electrónico:
eldiariodecarlospazadm@gmail.com

NUESTROS LIBROS ELECTRÓNICOS

NUESTRAS DESCARGAS GRATUITAS

Notas de interés

«Me estremecieron mujeres»: cuando el arte se convierte en memoria viva

El sábado 14 de junio, el emblemático auditorio de La Piojera no fue simplemente un espacio cultural: se transformó en ...

Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho de la independencia

En la vasta galería de próceres argentinos, Martín Miguel de Güemes ocupa un lugar singular. No fue un general de ...

Ray Bradbury y el futuro que ya está aquí

A 13 años del fallecimiento de Ray Bradbury, maestro de la ciencia ficción y visionario de lo humano en la ...

Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en homenaje a Vargas Llosa

Del 14 al 17 de octubre de 2025, la ciudad peruana de Arequipa -declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por ...

Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, voces que tejen un diálogo universal

En el marco del XII Encuentro de Poesía «Ciudad de los Anillos el recinto se transformó en un santuario de ...