En el marco de los objetivos generales del movimiento comunitario Bosques de la Poesía, generado por poetas en Argentina en el 2021, este libro de Aldo Parfeniuk pretende ser una modesta contribución a la actual causa ecologista y, de paso, a la mayor divulgación de la valiosa obra de cinco poetas conectados por motivaciones afines: Leopoldo "Teuco" Castilla, Edith Vera, Romilio Ribero, Manuel J. Castilla y Dulce María Loynaz.

El Autor

Aldo Parfeniuk (V.Carlos Paz, Córdoba, 1945) publicó libros de poesía -entre otros- : La Quirca (1976), Caída Libre, libre (1981), Lo perdido (1985), Provincia verde y espinosa (1991), Amor y más Amor (1992) -con Héctor Pedicino-, Un cielo, unas montañas (1996), Los días verdaderos (1999), Por donde sube el cerro al cielo, selección y postfacio de Cristina Dalmagro (2010) , Poeta en Carlos Paz (2013) y Un poema no debe hablar (2014) Su último libro publicado (2021) es la antología de poemas titulada Un hombre canta, editorial nudista de Córdoba.
Libros de ensayos -entre otros-: Filosofía del poema (1982), Manuel J. Castilla, desde la Aldea Americana (1990); Conversaciones (1994); Mundo Romilio (2005) y Alberto Burnichon, Libro de Homenaje (2006), además de artículos y estudios académicos relacionados con la antropología cultural, la poesía y la ecología.
Colabora regularmente con publicaciones impresas y virtuales del país y del extranjero.
Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea (CEA. UNC); Licenciado en Filosofía (FFy H-UNC)- Profesor de grado y posgrado e investigador de la Facultad de Lenguas de la UNC. Consejero del H.C. Directivo de la Facultad de Lenguas y representante ante el Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) y la Red Verde de la UNC. Coordinó las 1ras. (2008), 2das. (2011), 3ras. (2013) y 4tas. (2015) Jornadas Internacionales Ecolenguas. Desde hace cinco años es miembro del Comité Académico de la Maestría en Lenguas y Literaturas comparadas (Facultad de Lenguas-UNC).
Recibió premios en docencia, poesía y ensayo, entre otros, el 1º Regional, el 3º Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación y el 1r. Premio de ensayo Bienal Federal 2011, del Consejo Federal de Inversiones.
Es co fundador e integrante del comité editorial de la Revista “Palabras de poeta”, de Córdoba. Con los poetas Leopoldo Teuco Castilla y Pedro Solans iniciaron (noviembre 2020) el Movimiento poético-ambiental “Bosques de la Poesía” y propiciaron la creación del colectivo CONASUD, que entre otras acciones presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto para declarar a la Naturaleza “Sujeto de Derecho”.

Notas de interés

«Me estremecieron mujeres»: cuando el arte se convierte en memoria viva

El sábado 14 de junio, el emblemático auditorio de La Piojera no fue simplemente un espacio cultural: se transformó en ...

Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho de la independencia

En la vasta galería de próceres argentinos, Martín Miguel de Güemes ocupa un lugar singular. No fue un general de ...

Ray Bradbury y el futuro que ya está aquí

A 13 años del fallecimiento de Ray Bradbury, maestro de la ciencia ficción y visionario de lo humano en la ...

Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en homenaje a Vargas Llosa

Del 14 al 17 de octubre de 2025, la ciudad peruana de Arequipa -declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por ...

Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, voces que tejen un diálogo universal

En el marco del XII Encuentro de Poesía «Ciudad de los Anillos el recinto se transformó en un santuario de ...