En este momento estás viendo Reconocen en Posadas al traductor de «Platero y yo» al guaraní

Reconocen en Posadas al traductor de «Platero y yo» al guaraní

El lingüista Juan Ramón Fariña fue distinguido por su labor en la adaptación de la obra clásica de Juan Ramón Jiménez, un proyecto que busca preservar lenguas originarias.

El Concejo Deliberante de Posadas homenajeó al lingüista y promotor cultural Juan Ramón Fariña por su destacada contribución: la traducción al guaraní de Platero y yo, la emblemática obra del Nobel español Juan Ramón Jiménez. La iniciativa forma parte de un proyecto internacional impulsado por la Asociación Cultural Iberoamericana (con sede en España), que promueve la difusión de este clásico literario en diversas lenguas indígenas.

Fariña relató el intenso proceso de traducción, realizado junto al profesor Ignacio Báez —homenajeado póstumamente— durante los meses más críticos de la pandemia. «Fue un año de arduo trabajo, interactuando por videollamada: él en Buenos Aires, yo en Posadas. Analizamos cada palabra, frase y párrafo para captar la esencia de esta obra universal«, expresó emocionado.

El proyecto no solo enriquece al guaraní —lengua clave en la cultura regional—, sino que se suma a versiones previas en quechua y otras lenguas autóctonas. «El objetivo es preservar estas lenguas a través de obras icónicas», explicó Fariña.

Actualmente, solo existe un ejemplar impreso de la obra en guaraní, en poder de Fariña, pero se espera que en los próximos días comience su distribución en instituciones educativas y bibliotecas de la región, incluyendo una visita a Paraguay para entregar copias.

Sobre los retos del proceso, el traductor fue contundente: «Todo fue difícil. El español original es distinto al que usamos hoy; hubo que desmenuzar cada idea y recrearla en guaraní sin perder el sentido«. Destacó que la traducción exigió noches enteras de trabajo para reflejar la poesía del texto original: «No se trata de cambiar palabras, sino de transmitir su alma«.

Este hito no solo celebra la diversidad lingüística, sino también el esfuerzo de quienes, como Fariña, tejen puentes entre culturas a través de la literatura.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Telma Bertagnolli

    Excelente !!!!

  2. 376 470-9702

    En este trabajo encomendado por La Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones en la persona de Joselo Schuap, nos encargamos el Prof Ignacio Báez y yo, y a pesar del tiempo de Pandemia, lo pudimos sacar.

    Gracias Corprens y Joselo.

  3. Antonio

    Excelente, maravilloso, yo lo recomendaré y compartiré.,

Deja una respuesta