El universo literario de Eduardo Mendoza, poblado por detectives excéntricos, extraterrestres perdidos y retratos mordaces de la sociedad española, ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025. Este galardón llega para coronar la trayectoria de un narrador único, cuya pluma ha sabido mezclar con genialidad la crítica social, el humor inteligente y la experimentación narrativa.
A sus 82 años, el autor barcelonés suma así otro hito a una carrera repleta de reconocimientos, entre los que destacan el Premio Cervantes (2016) y el Premio Franz Kafka (2015), siendo el primer escritor español en recibir este último. Mendoza ha construido una obra tan diversa como coherente, donde cada libro es una sorpresa que desafía las expectativas del lector.
Desde su debut con La verdad sobre el caso Savolta en 1975 -novela que muchos consideran pionera en la narrativa de la transición española- hasta obras como El asombroso viaje de Pomponio Flato, Mendoza ha demostrado una capacidad extraordinaria para reinventarse. Su famosa trilogía del detective sin nombre, iniciada con El misterio de la cripta embrujada, combinó el género policial con una visión tragicómica de la sociedad. Mientras que La ciudad de los prodigios ofreció un retrato magistral de Barcelona durante la Exposición Universal de 1888, convirtiendo el crecimiento urbano en metáfora del desarrollo capitalista.
Lo que hace especial a Mendoza es su mirada única: capaz de analizar con precisión quirúrgica las estructuras de poder, al tiempo que mantiene un sentido del humor que va desde la ironía sutil hasta el absurdo más delirante, como demostró en Sin noticias de Gurb, donde un extraterrestre se pierde en la Barcelona previa a los Juegos Olímpicos.
El jurado del premio ha destacado especialmente cómo su obra «trasciende géneros y épocas, ofreciendo una reflexión lúcida sobre la condición humana». Una cualidad que se aprecia tanto en sus novelas como en sus obras de teatro y ensayos, donde siempre mantiene esa voz personal e inconfundible que lo ha convertido en uno de los autores más queridos por los lectores y más respetados por la crítica.
Este nuevo reconocimiento llega en un momento en que la obra de Mendoza sigue más viva que nunca, con nuevas generaciones de lectores descubriendo sus libros y encontrando en ellos no solo grandes historias, sino también una forma única de entender nuestro mundo.
Yo leí a este autor , lástima que no esté tan difundido en Argentina