En este momento estás viendo Felices 171 años Almafuerte, el poeta que le habló al pueblo

Felices 171 años Almafuerte, el poeta que le habló al pueblo

Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917), conocido como Almafuerte, fue un poeta que habló directamente al corazón de los trabajadores y las personas comunes. A diferencia de muchos escritores de su tiempo, eligió un lenguaje claro y poderoso antes que el refinamiento literario.

Como maestro rural y periodista, Almafuerte usó su poesía para denunciar injusticias y alentar a los oprimidos. Sus obras más conocidas —«No te des por vencido» y «Piú Avanti»— se convirtieron en verdaderos himnos de resistencia:

«Si te caes 10 veces, te levantas
10, 100, 500 veces más…»

Este estilo directo y combativo le ganó el cariño del pueblo, pero el rechazo de los círculos intelectuales, que lo criticaban por su tono moralista y apasionado. Sin embargo, sus versos encontraron eco en sindicatos, escuelas y reuniones populares.

En sus últimos años, se estableció en La Plata, donde continuó su labor periodística y docente. El Congreso Nacional le otorgó una pensión vitalicia poco antes de su muerte el 28 de febrero de 1917. Hoy, su casa en La Plata es un museo que preserva su legado.

El paso del tiempo ha confirmado su importancia: calles, escuelas e instituciones llevan su nombre; sus frases inspiran discursos y murales; deportistas y luchadores sociales encuentran fuerza en sus versos. En épocas difíciles, muchos argentinos vuelven a sus poemas como fuente de fortaleza.

Para conocer su esencia, basta leer «No te des por vencido» – apenas cuatro estrofas que revelan por qué Almafuerte sigue vivo en la memoria colectiva. No fue un poeta perfecto, pero su autenticidad y compromiso con los humildes lo hacen único.

En un mundo donde muchos escriben para impresionar, Almafuerte escribió para transformar. Ese sigue siendo su mayor legado: la poesía como herramienta de lucha y esperanza.

Deja una respuesta