En este momento estás viendo Falleció Cecilia Solá. ¡Hasta la victoria siempre compañera!

Falleció Cecilia Solá. ¡Hasta la victoria siempre compañera!

En Argentina hoy lloramos la partida de Cecilia Solá, la Ceci, de las cartas a la manada, los escritos simples y conmovedores y el compromiso férreo con un país más justo. Una de las voces literarias más lúcidas y comprometidas de nuestro tiempo. Escritora, militante y feminista, su pluma fue siempre un «arma cargada de futuro», una herramienta para desarmar las opresiones y nombrar lo que muchos preferirían silenciar. Su fallecimiento no es solo una pérdida para las letras, sino para todas las luchas sociales a las que dedicó su vida y su obra.

«La Ceci», como la llamábamos afectuosamente sus seguidoras, perteneció a esa estirpe de escritoras que entendieron la literatura como territorio de disputa. En sus obras exploró sin concesiones temas como la violencia de género, la desigualdad y los derechos humanos. No escribía desde la torre de marfil, sino desde las calles, desde los cuerpos, desde las heridas abiertas de nuestra sociedad.

El activismo de Cecilia trascendió las páginas. Fue parte fundamental de la lucha por la I.V.E (interrupción voluntaria del embarazo) y el Ni Una Menos, donde su voz ayudó más de una vez a trazar caminos para las nuevas generaciones de feministas.

Hoy, al despedirla, sabemos que las verdaderas escritoras no mueren del todo. Sobreviven en sus palabras y en cada persona que descubre sus libros, en cada consigna que ayudó a popularizar, en cada derecho conquistado al que aportó su lucha.

El mejor homenaje que podemos hacerle es mantener viva su obra —leyéndola, enseñándola, discutiéndola— y continuar las batallas a las que dedicó su vida.

Cecilia Solá, al igual que María Elena Walsh, Claudia Masín y tantas otras grandes autoras, supo conjugar el compromiso con la excelencia literaria, demostrando que la gran literatura no está reñida con la militancia.

Deja una respuesta