En este momento estás viendo Gabriela Cabezón Cámara, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2024

Gabriela Cabezón Cámara, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2024

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ha sido galardonada, por decisión unánime del jurado, con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, uno de los más destacados reconocimientos a la literatura femenina en español, otorgado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con este premio, que se concede anualmente a una autora de habla hispana por su contribución a la narrativa, Cabezón Cámara consolida su lugar como una de las voces más audaces e innovadoras de la literatura contemporánea.

“Las niñas del Naranjel”, obra que le valió el prestigioso premio, es una novela que profundiza en las complejidades de la identidad femenina y las dinámicas sociales en América Latina. Con su narrativa incisiva, Cabezón Cámara desnuda la violencia durante la época de la conquista de América. Antonio, quien nació como Catalina de Erauso, la famosa Monja Alférez que huyó del convento donde estaba recluida para participar en una misión a América ataviada con uniforme de soldado, se refugia en la selva junto a dos niñas guaraníes, Michi y Mitãkuña, cuya curiosidad y preguntas incisivas la llevan a reconocer las marcas profundas de una tierra arrasada por la codicia colonial. En esta travesía los acompañan dos monos que las niñas denominan Tekara y Kauru («caca» y «pis» en guaraní), una perrita conocida como Roja, la yegua Orquídea y su potrillo llamado Leche. La novela ha sido elogiada por su estilo innovador y su capacidad para entrelazar la realidad con elementos de la fantasía. Si bien la autora incorpora elementos que pueden recordar al realismo mágico, su estilo se define mejor como una mezcla de realismo visceral y surrealismo poético. Su obra está impregnada de imágenes poderosas y elementos líricos que, si bien pueden evocar lo fantástico, siempre están profundamente anclados en la realidad social y política argentina y latinoamericana. Cabezón Cámara aborda temas como el feminismo, la identidad de género, la marginalidad y la historia argentina con un enfoque fresco y abiertamente provocador.

El jurado del premio destacó la habilidad de la autora para abordar temas de gran relevancia contemporánea, así como su compromiso con la exploración de la voz femenina en la literatura. En palabras del jurado, (la autora) «…consigue dotar de una nueva fuerza imaginativa y simbólica a la novela histórica que relata los discursos y las violencias que gestaron el Nuevo Mundo”.

Cabezón Cámara, quien ha sido reconocida anteriormente por su trabajo, se une a la lista de 9 reconocidas autoras argentinas que han sido premiadas en ediciones anteriores del Sor Juana Inés de la Cruz (siendo la última argentina en recibirlo la cordobesa Camila Sosa Villada) reafirmando así su lugar en el canon literario latinoamericano.

El Premio Sor Juana Inés de la Cruz es considerado uno de los más importantes en el ámbito de la literatura escrita por mujeres en español, y su entrega durante la FIL de Guadalajara representa una oportunidad para discutir y promover la obra de autoras que continúan enriqueciendo el panorama literario. Gabriela Cabezón Cámara recibirá el galardón en una ceremonia que se realizará el próximo mes de diciembre, dentro del marco de la Feria, donde se espera una amplia asistencia y un homenaje a su trayectoria como escritora.

Con este reconocimiento, Cabezón Cámara no solo celebra un logro personal, sino que también contribuye a la visibilidad de las voces femeninas en la literatura contemporánea, reafirmando la importancia de contar historias que reflejen la diversidad y complejidad de la experiencia humana.

 

Deja una respuesta